Del primero de julio del 2016 al 30 de junio del presente año, los ingresos a las arcas estatales fueron del orden de los 22 mil 138 millones de pesos, en tanto que los egresos sumaron 22 mil 102 millones de pesos, de los que el 52 por ciento se destinó al Eje 1 “Igualdad de Oportunidades”, informó América Azar Pérez, secretaria de Finanzas y Administración del gobierno del Estado, ante diputados que integran la LII Legislatura del Congreso del Estado, durante su comparecencia para la glosa del Segundo Informe del Ejecutivo estatal Alejandro Moreno Cárdenas.
Encabezados por Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, precisó los conceptos de los ingresos: dos mil 466 millones corresponden a ingresos propios; participaciones federales 67 mil 62 millones de pesos; Fondo de Aportaciones Federales, 7 mil 570 millones de pesos y convenios por 5 mil 5 millones de pesos y, otros convenios 32 millones.
En cuanto a los egresos, informó sumaron 22 mil 102.2 millones de pesos; de los que el 83 por ciento son recursos Programables, es decir, 18 mil 273 millones en tanto los No Programables, 3 mil 828 millones de pesos, el 17por ciento restante. Cabe señalar que del monto total, se destinaron 3 mil 503 millones de pesos al desarrollo de los once municipios.
Azar Pérez afirmo que la actual administración ha privilegiado el manejo responsable de los recursos públicos y su distribución entre los Ejes que conforman el Plan Estatal de Desarrollo (PED).
Más adelante, sobre la deuda pública y su amortización, afirmó categórica que Campeche ha podido eficientar el pago de cada adeudo y esto le permite contar con finanzas sanas, que puntualizó, no comprometen el futuro financiero de la entidad, lo que tiene mayor trascendencia ante las obras monumentales que se ha proyectado realizar en nuestra entidad.
Indicó que la deuda al 30 de junio pasado es del orden de los 792.6 millones de pesos.
Añadió que en este mismo período se destinaron recursos a la Banca comercial por poco más de 62.7 millones de pesos, de los cuales 11.7 millones de pesos correspondieron a la amortización de la deuda y 50.4 millones de pesos para el pago de intereses.
Por otra parte, durante la sesión de preguntas y respuestas, el interés de varios de los legisladores locales fue sobre el costo que tiene el arrendamiento de patrullas y ambulancias, así como el beneficio que se obtiene en el primero de los casos; el costo del nuevo puente La Unidad, si se aprovechará la infraestructura nueva que quedó inconclusa, así como el por qué no se han ejercido los mil 200 millones de pesos autorizados para la obra, únicamente 800 millones de pesos.