Aunque las precipitaciones pluviales registradas por las tardes en la entidad son de manera indirecta, las bandas nubosas provocadas por “Earl” generarían acumulados de lluvias de 100 a 150 milímetros en buena parte de la geografía local.
En entrevista, el subdirector de Riesgos Hidrometeorológicos de la Secretaría de Protección Civil (Seproci), José Francisco Pérez Tzel dijo que el fenómeno se mantiene en aguas del Golfo de Honduras y se desplaza al Oeste a 22 kilómetros por hora y aún no hay cambios significativos en su trayectoria.
Precisó que ante ello, se cambió la alerta naranja en Calakmul y amarilla en los municipios de Campeche, Champotón, Candelaria, Escárcega, Carmen, Palizada y Sur del Hopelchén, mientras que en la fase verde Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Norte de Los Chenes.
Consideró que en la tarde y noche de este miércoles se comiencen a sentir los efectos de “Earl” en el Oriente de la Península de Yucatán y su fortalecimiento como huracán categoría 1 en las próximas horas, con vientos máximos sostenidos de alrededor de 119 kilómetros por hora.
Estimó que alrededor de las 7 y 8 de la mañana del jueves llegaría cerca de la parte Sur de la entidad el centro de la baja presión del fenómeno hidrometeorológico, aunque la circulación asociada si afectaría directamente a los municipios del Sur del Estado, ocasionando potencial de lluvias, de moderadas a fuertes, algunas intensas y hasta torrenciales.
“Se esperan también acumulados de más de 100 milímetros principalmente en los municipios de Calakmul, Hopelchén, Candelaria, Escárcega, Palizada y Carmen y quizás Champotón”, dijo.
Finalmente, aclaró que las precipitaciones pluviales registradas por las tardes en la entidad son de manera indirecta precipitaciones pluviales registradas por las tardes en la entidad son de manera indirecta.