A partir del ciclo escolar 2018-2019, todos los alumnos que ingresen a cualquiera de las 263 normales de México, también se graduarán con un título de maestros de inglés, avalado por la Universidad de Cambridge.
Mañana martes la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentará la Estrategia Nacional de Inglés y la próxima semana. Dijo Aurelio Nuño que lanzará la convocatoria a los profesores de inglés para que se integren al proyecto y ocupen una de las mil 200 plazas que acaban de crearse para formar como bilingües a los futuros docentes de México.
Este millar de plazas, diseñadas para enseñar inglés en alguna de las 263 normales, ofrecerán un sueldo de 21 mil pesos libres, más todas las prestaciones sindicales del magisterio, como: acceso a la seguridad social del ISSSTE, créditos inmobiliarios, créditos de coches, aguinaldo y vacaciones.
“Creemos que esta convocatoria va a ser muy atractiva porque buscamos que estas plazas tuvieran las mejores condiciones de las existentes para profesores de las normales.
“Hicimos un estudio de mercado y establecimos un sueldo por arriba del promedio de lo que ganan los profesores en las escuelas privadas y en los institutos de inglés, con una gran ventaja: que tendrán todas las prestaciones sociales”, aseguró, en entrevista con Excélsior, Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública.
Luego de que se contraten a los mejores profesores de inglés para las normales; que serán seleccionados por el puntaje que obtengan en el examen de Cambridge, y de las aptitudes pedagógicas que hayan demostrado en un examen equivalente al de ingreso del servicio profesional docente; se impartirá a los jóvenes un plan de estudios elaborado con la asesoría de la Universidad de Cambridge.
La primera generación con altas competencias en inglés se graduará en cinco años con un promedio de 20 mil alumnos.
Se calcula que 25% de la población mundial para 2020, estará usando o aprendiendo este idioma.