Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina se manifestaron en la delegación de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano para exigir la ejecución de 320 acciones de vivienda como parte del Programa de Mejoramiento de Vivienda con un recurso de 4 millones de pesos, en beneficio de familias de los 11 municipios del estado.
Acarreando a personas de la tercera edad y niños de diferentes municipios del estado, Sofía Cruz Lugo, dirigente municipal de Antorcha Campesina, denunció la falta de disposición del delegado de la Sedatu para autorizar el recurso que fueron aprobados por oficinas centrales desde el pasado mes de noviembre y que deben de ser ejercidos antes del 31 de diciembre para evitar que sean devueltos a la secretaría como subejercicio.
“No sabemos que está esperando el delegado para autorizar la entrega de recursos para la adquisición de material, lo más lamentable es que si ese dinero no se ejerce para antes de que termine el año se devuelve a la federación y a Campeche le recortan el presupuesto para el 2014, por ello exigimos que nos autoricen la liberación del recurso, compren el material y nos lo entreguen para edificar casas o construir cuartos y baños” dijo Cruz Lugo.
Advirtió que en lo que resta de la semana mantendrán la manifestación en las inmediaciones de la Sedatu, porque de alguna manera “debemos ejercer presión para que nos autorice el dinero, no podemos dejar pasar ese recurso porque es en beneficio de familias vulnerables de los 11 municipios”.
De su lado, el delegado de la Sedatu, Juan José Vega García señaló que no hay negativa para otorgar el recurso, por el contrario existe la autorización de 20.5 millones de pesos para acciones de vivienda en beneficio de familias agrupadas en 17 organizaciones en todo el estado, sin embargo, será entregado hasta el mes de enero esto cuando se ejerza una vez el presupuesto.
Indicó que tan sólo a Antorcha Campesina se le autorizaron 4 millones de pesos para 320 viviendas en los municipios de alta marginación como Calakmul, Candelaria y Hopelchén.
“No corremos el riesgo de que perdamos recursos, porque oficinas centrales nos informó que por las contingencias en Guerrero y Tamaulipas tomaron nuestro presupuesto para apoyar a las familias y por ello estamos atrasados”, dijo el delegado.