El principal trabajo que llevan a cabo las autoridades del sector salud es la difusión de las líneas de prevención para evitar el contagio de la conjuntivitis “que es lo más importante”, manifestó Rafael Rodríguez Cabrera, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, quien agregó que “la difusión de la verdad” es importante “no para que se cree un pánico, pero sí queremos una sociedad informada”.
Aseguró hay abasto suficiente de medicamentos y se consiguen más para que la sociedad no esté preocupada por ese aspecto.
-Estamos trabajando en la difusión de las líneas de prevención porque eso es lo más importante. En primer lugar una buena higiene de manos, si conocen alguna persona, que se aísle discretamente para evitar mayores contagios. El contagio se da cuando no hay un cuidado adecuado, entonces, sí puede haber convivencia pero con lavado continuo de manos, el uso de gel antimicrobiano, la ropa lavarla adecuadamente, etc. –agregó.
En el caso de los planteles educativos, sitios, trabajo y espacios de grandes concurrencias, manifestó que si alguien se siente con los síntomas, debe expresarlo para evitar mayores contagios y si se trata de escuelas, que el menor no asista, y si lo detectan los filtros, debe regresar a su casas para iniciar de inmediato un tratamiento con la participación del médicto.
-En los primeros síntomas hay que ir al médico para que el médico recete adecuadamente y la enfermedad se limite lo más pronto posible; generalmente la enfermedad dura de 2 a 7 días con los cuidados que estamos mencionando. No queremos que corra por toda la población pero eventualmente tendremos más casos porque es viral y es muy contagioso.
El funcionario federal enfatizó que la población debe saber que la conjuntivitis que se registra “normalmente no deja secuelas, no se pierde la vista”, se requiere reposo, medidas generales de higiene, utilizar los medicamentos que indique el médico y evitar contagiar a más personas
Sobre el número de casos más que se esperan, señaló es la Secretaría de Salud la encargada de dar a conocer números y no es una conjuntivitis hemorrágica.
-Estamos dentro de lo esperado, de lo que hemos tenido en otras ocasiones, no es una situación fuera de control, pero estamos rodeados por Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz que tienen un gran número de casos.
Finalmente, sobre la posibilidad de establecer un cerco epidemiológico, enfatizó que lo principal es mantener informada a la población, y aseguró que quien presenta este padecimiento, se le extiende la incapacidad sin problema alguno.