A pesar de que la Secretaría de Educación no ha sido notificada de algún recorte presupuestal federal al renglón educativo, el titular de la Seduc, Ricardo Medina Farfán consideró que la planeación de los programas de infraestructura educativa no sufrirán modificaciones, aunque si en aquellos como el programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa.
Insistió que en lo que respecta a las acciones y estrategias en materia de infraestructura educativa, los recursos están garantizados y protegidos a través de un fideicomiso y esquema de aplicación, por lo que no sufrirían cambios.
“Aunque todavía no hemos sido notificados de recorte alguno al rubro de educación, y si fuera así, solo se ajustaría esquemas como el de Fortalecimiento a la Calidad Educativa o el programa de inclusión”, señaló.
“Sin embargo, esperamos ver cómo se van a definir las cosas para conocer propiamente si se darán los recortes, porque eventualmente puede o no repercutir en el sector educativo, pero vamos a estar atentos si al final afecta o no en las acciones y programas que tenemos y para replantear las metas”, agregó.
En ese sentido, el titular de la Seduc mencionó que se tendría un plan “b” para amortiguar la situación, aunque no hay nada definido al respecto.
Sobre la opinión ante las reacciones encontradas por el manejo de la temática de la sexualidad incluida en los libros de texto gratuitos, dejó en claro que no hay ningún tipo de contenido o señalamiento que aborde los matrimonios igualitarios o que induzcan a una orientación o preferencia sexual.
“Aquí lo importante es que la sexualidad se tiene que abordar porque uno de los principios que la Ley General de Educación prevé es el desarrollo integral de las personas y como tal, tiene que ver con aspectos de una buena salud y de salud reproductiva, incluso de planificación familiar y atender el tema de los embarazados en adolescentes”, concluyó.