El patrimonio cultural, arqueológico, antropológico, histórico y arquitectónico de Campeche y México, están siendo vulnerados por el desinterés y menosprecio de la federación, se quejó Marco Antonio Carvajal, Director de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Centro INAH, Campeche.
La federación da un trato injusto en términos económicos, a los edificios calificados como Patrimonio Cultural, al destinar partidas presupuestales raquíticas para el concepto de mantenimiento museográfico. Este año, destinó, sólo $120 mil pesos por este mismo concepto, cuando los trabajos de mantenimiento integral de estos edificios, se eleva por encima de $1 millón de pesos, tan sólo en uno sólo de estos edificios, se quejó el director de Museos.
“Para este año, tenemos alrededor de $120 mil pesos para el mantenimiento menor de los muesos, restauración mínima. El Centro INAH Campeche, tiene a su resguardo edificios que datan del siglo XVIII, su mantenimiento real se elevaría por encima del $1 millón de pesos”
Parte del menosprecio de la federación para con la cultura, radica en el concepto erróneo, de que la cultura no vende, señalo Marco Antonio Carvajal, recordando que es en verdad un concepto erróneo, señalando los ingresos que se derivan del turismo nacional e internacional, que ve en México y sus tesoros, verdaderas atracciones que los invitan a visitarlos.
“Sin embargo olvidan que la cultura, también genera riqueza. El turismo viene a México por cultura, desgraciadamente la respuesta de la federación, en este caso no es recíproca con el Acervo cultural, histórico y arqueológico, al no ligarlo al tema educativo.”
De esta manera, el Centro INAH, Campeche, se ve limitado en su campo de acción en materia de mantenimiento a la infraestructura museográfica, dejando, en la mayoría de las ocasiones en estado de indefensión y vulnerabilidad, el patrimonio arqueológico, histórico y cultural que los campechanos y México comparten al mundo.