Carlos Cárdenas Guzmán, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, se reunió esta mañana con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCE) para exponer el punto de vista de ese organismo sobre la reforma fiscal, y entender por qué al país le urge una modificación a ese ordenamiento, pues consideró “es un tema ya de sobrevivencia”.
-Hablar de impuestos es hablar de economía e implica que al país le urge contar con un sistema fiscal competitivo en el contexto internacional porque “el esquema que tenemos ahora no lo es”.
Precisó que el sistema fiscal de México recauda montos equivalentes al 10 por ciento del PIB, de ahi la necesidad e importancia de la reforma fiscal y que el Estado pueda hacer frente a sus responsabilidades con los mexicanos tanto en seguridad como en salud, educación, etc.
-Moviendonos en esquema peligroso porque al día de hoy del cien por ciento de los ingresos que tiene el estado, el 40 por ciento proviene de los ingresos petroleros y el otyro 60 por ciento de la recaudacion..
Eso es peligroso porque el precio de petroleo es volatil, y la produccion ha venido decreciendo. Depender del petroleo es esquema sensible y peligroso. puede pasar lo que con José López Portillo, que el precio se vino abajo y vino la debacle y crisis economica que seguimos pagando. La reforma fiscal es tema de supervivencia.
De igual manera, señaló que en el diagnóstico que hacen, entre los puntos preocupantes está la economía informal, que calificó de ilegal, del 60 por ciento del total de participantes en economía además de destacar que estar en la informalidad significa no solo no pagar impuestos, pues por ahí se desplaza lo robado, contrabando, piratería… “gran parte de ls actividades delictivas se mueven en la economía informal”.
En este contexto, el profesionista aseguró que los Estados no hacen su propio esfuerzo recaudatorio y solo captan entre 8 y 10 por ciento de lo que reciben, el resto lo da la Federación.
-En materia de impuesto predial tienen una ventana grande, si lo cobraran podrían recaudar 300 mil millone de pesos solo por ese gravamen, sin aumentar bases y tasas, solo cobrando bien.
Finalmente, apuntó que en la propuesta de Reforma FIscal que presentaron, señalan que el país tiene un sistema invertido pues la mayoría proviene del Impuesto Sobre la Renta y la recaudación debe vebir de impuestos directos.
Entre los puntos citó plantean haya tasa general, que se cobre por igual en todas las actiividades comerciales y de servicios; desaparición del IETU, reducir la tasa del ISR, combate en serio a la economía informal con una real coordinación entre Estados y Municipios y, que los Estados hagan su propio esfuerzo recaudatorio, entre otros.
-Para combatir la economía informal se debe hacer lo que nunca, una verdadera coordinación entre la Federación, los Estados y los municipios, “es la única forma”. Existen estimulos perversos que hacen que la economia informal se fortalezca, nos referimos a líderes que promueven economia informal para proteger a grupos de informales, en lugar de pagas impuestos, utilizan a esos grupos con fines politicos.