Tras la polémica por un nuevo intento de Estados Unidos para vigilar la implementación de la Reforma Laboral en México, el subsecretario para América del Norte de la SRE, Jesús Seade, rechazó que el protocolo modificatorio del T-MEC tuviera “letras chiquitas” y subrayó que el país se sujetará a lo acordado con los negociadores de Estados Unidos y Canadá el pasado 10 de diciembre.
Explicó que la iniciativa HR5430, la cual pretende que haya cinco agregados diplomáticos laborales de EU en nuestro país, “ni es del tratado ni nos compromete”. Sin embargo, admitió que la inclusión del mecanismo “expresa desconfianza”.
Seade subrayó que la función de los agregados no está clara y advirtió que México “jamás aceptará si se trata en medida alguna de inspectores disfrazados”, porque la ley mexicana lo prohíbe.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que México podría rechazar a los agregados acogiéndose a la Convención de Viena.
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, rechazó que lo firmado por México, Estados Unidos y Canadá en el protocolo modificatorio del T-MEC haya contenido “letras chiquitas”, por lo que es un “muy buen acuerdo trilateral”.
La iniciativa de ley norteamericana ha generado polémica pues pretende crear cinco inspectores para certificar el cumplimiento de la reforma laboral en México.