En el marco de la celebración del Día Mundial del Docente 2013, instituido por la Unesco, el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 4, Mario Alberto Rodríguez Suárez, hizo un llamado a que se mejoren las condiciones laborales de los maestros, respeten sus derechos, una preparación inicial y les ortorguen los apoyos necesarios para superar sus debilidades y reafirmar sus fortalezas profesionales.
Al presidir el homenaje cívico por la celebración de este día en la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, de la colonia Vicente Guerrero de esta ciudad, Rodriguez Suárez, aseguró que “no existe mayor y mejor influencia en la formación humana que la que recibe en la escuela con la asistencia de maestros capacitados”.
Rodríguez Suárez, aludió al lema de la celebración de este día “¡Un llamado a los docentes!”, porque se requieren maestros bien informados, reconocidos, valorados por la sociedad, apoyados y motivados para mejorar su trabajo.
“El llamado a los docentes, no solo radica en la cantidad sino en la calidad, a la competencia, porque en estos tiempos la educación de calidad ofrece la esperanza y la promesa de mejorar las condiciones de vida”.
Acompañado del director de Educación Primaria, Manuel Cabrera Pacheco, en representación del secretario de Educación (Seduc), José Farías Maldonado, dijo que los docentes son los maestros que cada día enseñan a los niños y a los jóvenes, lo que es valioso y necesitan para vivir en paz y acceder a un estado de bienestar, al que tenemos derecho todos los ciudadanos
Es en la escuela donde se puede hacer realidad los objetivos como la plena igualdad entre hombres y mujeres, el respeto a la diversidad, el conocimiento de la sociedad, la protección del medio ambiente y la naturaleza, el desarrollo sustentable, la adquisición de la cultura y de conocimientos para la resolución de problemas de la vida diaria y la incorporación de recursos que permitan que todos continúen aprendiendo a lo largo de la vida.
Indicó que la Unesco, instituyó el Día Mundial del Docente, con el objetivo lograr la educación primaria universal en el 2015, y se calcula que para esa fecha se necesitan más de cinco millones de maestros adicionales. “La escasez se debe regular a que no son reconocidos ni estimulados adecuadamente”.
Reconoció a los docentes por su desempeño, su profesionalismo y por la calidad de su trabajo. En el sistema educativo nacional contamos con una planta docente que en su mayoría se prepara permanentemente y que con su conducta demuestra que es ejemplo de ciudadanía, que ejerce un liderazgo propositivo y que promueve la paz y la sana convivencia.
Posteriormente, Rodríguez Suárez y autoridades educativas, depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en el monumento Justo Sierra Méndez y atestiguó la conferencia magistral que impartió Ricardo Coj Cambranis, con el tema “Volores Eticos e Identidad Profesional del Docente desde la Perspectiva Pedagógica” en el auditorio de la Escuela Secundaria General “Instituto Campechano.