La alerta en Campeche se enciende, pues la enfermedad del ZIKA podría estar presente en el Estado en próximos meses, debido a que continúa la misma ruta del Chikungunya y se transmite por el mosco Aedes Aegyptis, el mismo que origina el dengue.
Cuestionado al respecto, Cobos Toledo, señaló que el Zika es un padecimiento más fuerte que el dengue y la Chikungunya, el cual deja incapacitado a la persona por más tiempo y aunque es proveniente de África, sigue la misma ruta de Sudamérica y podrían presentarse los primeros casos en Campeche, debido al alto índice de migrantes.
“La ciudadanía debería prepararse, seguimos encontrando en las casas cacharros sucios con agua, plantas acuáticas, como que aún no se tiene la prevención debida que se debe de tener, y debemos tomar en cuenta que este tipo de enfermedad es muy agresiva, pero no mortal”, declaró Cobos Toledo.
Entre los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, debilidad, erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo y aunque son características similares al dengue y la Chikungunya, el personal de la Salud se está capacitando para que aprenda a diagnosticar este padecimiento.
Explicó que el tratamiento son analgésicos más potentes, similares a los del Chikungunya, por lo que el llamado es a tomar en serio limpiar los entornos de la escuela, casa y trabajo, porque la densidad de moscos es muy frecuente en el estado, en especial por la temporada de lluvia vigente.