Al definir el golpe de calor como la incapacidad de regular la temperatura corporal por el organismo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado exhorta a toda la población campechana a evitar periodos prolongados de exposición al sol, principalmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
Así como aumentar gradualmente el tiempo que se pasa al aire libre, ingerir bebidas sin alcohol, sin azúcar y descafeinados, descansar y buscar espacios sombreados, usar ropa holgada y fresca, cubrirse la cabeza y cara con sombrero, gorra o sombrilla y el uso de protector solar.
Esta patología se presenta al exponer al cuerpo humano a altas temperaturas, o también, como consecuencia de actividades físicas en ambientes con temperaturas altas; llegando a elevar la temperatura corporal por encima de 39.4°C a 41.0°C, poniendo en riesgo la vida de la persona.
Entre los síntomas que presenta un paciente con golpe de calor están: Temperatura corporal mayor a 40°, siendo este el síntoma más característico, cesación de la sudoración, hiperventilación, taquicardia, síntomas neurológicos (pérdida del sentido, hasta el coma) y debilidad muscular.
El golpe de calor requiere hospitalización, ya que el daño al organismo es severo y existe el riesgo de morir, además, los grupos de edad con mayor probabilidad de padecerlo son los adultos mayores, así como personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial y cardiopatías y los niños menores de cinco años de edad.
En caso de presentar alguno de los síntomas, el paciente debe acudir de manera inmediata con un médico o a las salas de urgencias de los hospitales para su oportuna atención.
En este sentido, durante la temporada de calor 2016, en el Estado de Campeche se registraron únicamente dos casos por golpe de calor, los cuales fueron atendidos de forma oportuna. No se registró ninguna defunción atribuible a esta causa, y solo hubo reporte de 24 casos de agotamiento por calor, recuperados todos satisfactoriamente.
Finalmente, la Secretaría de Salud recomienda bajo ninguna circunstancia dejar bebés, niños y mascotas en el interior de los automóviles estacionados, lavar y desinfectar frutas y verduras, evitar el consumo de alimentos en la calle y mantener los alimentos crudos en refrigeración.