MÉRIDA, Yucatán.- La secretaria de Turismo del Estado, Vania Kelleher Hernández, coincidió con legisladores federales, empresarios y funcionarios del ramo en la necesidad incluir a Campeche en el proyecto del tren transpeninsular, dada las posibilidades de integración regional y como potenciador del proyecto Mundo Maya que esta estrategia de conectividad permitiría.
Durante su participación en la mesa de trabajo “Leyes para el Turismo”, en el marco de la celebración del XII Foro Nacional de Turismo Mundo Maya, la funcionaria estatal pidió a los legisladores federales mantenerse firmes en el esfuerzo de mejorar la conectividad en la zona Sur-Sureste del país y que sean serios portavoces, en el Congreso de la Unión, de las demandas y propuestas planteadas.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Félix Arturo González Canto, reconoció la necesidad de que el proyecto del Tren Transpeninsular o Tren Rápido, abarque a Campeche, para mantener la integración y la cobertura en el traslado de carga y de pasajeros.
Sobre el particular, el empresario José Chapur, presidente de Palace Resorts, habló de la importancia de que Campeche, como parte de la península y con una identidad cultural y raíces comunes con las otras entidades que integran el Mundo Maya, sea incluido en el proyecto del Tren Transpeninsular, que representará una inversión superior a los dos mil millones de pesos.
También habló de que la vía debe abarcar la ciudad de Cancún, y no sólo llegar a Punta Venado, en el entendido de que el aeropuerto de esa urbe turística maneja más de 16 millones de visitantes anuales.
Asimismo, Angélica Araujo, Luz María Beristáin, -senadoras- y Gabriela Medrano -diputada federal-, coincidieron con los empresarios y la secretaria de Turismo de Campeche, en la necesidad de incluir a nuestra entidad en el proyecto ferroviario.
En el panel, que fue coordinado por Cristina Alcayaga y moderada por José Yuste, Kelleher Hernández reiteró la postura de Campeche de que los cinco estados que integran el Mundo Maya se complementen para trabajar y se logre acrecentar la proyección de la región a nivel internacional.
-Así queremos que nos vea el mundo, trabajando juntos, como un solo producto en el que todos saldremos beneficiados con el arribo de turistas -añadió.
Dijo que los gobernadores de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas han demostrado plena disposición de trabajar coordinadamente, por lo que ahora se tiene confianza de que se alcanzarán resultados reales, pues hasta el momento esto no se logra, pese a las constantes mesas de trabajo que se han organizado en la materia.
-Lejos de ser competencia somos complementarios y no existen destinos de primera ni de segunda. Estamos en el mejor momento para México, y, sobre todo, para poder detonar a la Península de Yucatán y el Sur-Sureste de nuestro país -abundó.
Añadió que la región tiene una de las historias de vida más antiguas del país, por lo que reiteró que se espera el apoyo decidido de las autoridades para sacar adelante proyectos de trascendencia que impacten verdaderamente en posicionar al Mundo Maya como un solo producto a nivel nacional e internacional.
-Campeche y los gobiernos de la región trabajan ya de manera seria y comprometida para avanzar en el proyecto Mundo Maya -concluyó.
En el segundo día de actividades del Foro, Kelleher Hernández asistió a las mesas de trabajo “Cielos mexicanos: El dilema de la conectividad”, “El meollo del asunto: La creación del producto”, “Mundo Maya: Una visión a futuro”, y “Turismo y Arqueología: El paradigma de Egipto”.