Según el presiente Enrique Peña Nieto, en estos años se ha vivido un periodo de estabilidad, y el sector financiero podría convertirse en una palanca del desarrollo del país, quien dio algunos ejemplos de la estabilidad del sector financiero.
“La deuda externa bruta del sector público como porcentaje del PIB ha disminuido más de la mitad, de 25 a 11 por ciento, en el mismo periodo de 1996 a 2013 las reservas internacionales se han multiplicado 11 veces de 15 mil 700 a más de 174 mil millones de dólares” expuso.
Así lo dijo durante la 53 asamblea general y reunión anual de la Federación Mundial de Bolsas. En el evento al que asistieron los presidentes de las bolsas de Japón, Israel, Alemania y Colombia, entre muchas otras naciones, el mandatario afirmó que esta estabilidad financiera puede contribuir a que haya una mayor crecimiento de la economía y creación de empleos.
Para que esto ocurra, insistió, es fundamental la aprobación de las reformas estructurales, y aseguró que en México existe un consenso político que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo.
El mandatario recordó que la reforma financiera, que busca darle más acceso al crédito a las Pymes fue aprobada ya en la Cámara de Diputados y en estos momentos está siendo discutida en, el Senado.