Un helicóptero pilotado por un policía de investigación de Venezuela sobrevoló este martes por la tarde la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) justo después de que el presidente Nicolás Maduro advirtiera que saldría al combate por las armas en caso de que el país se convirtiera en un caos “para destruir a la revolución bolivariana”.
En la aeronave se mostraba una pancarta que citaba un artículo de la Constitución, el 350, que insta a los ciudadanos a desconocer “cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.
Desde el palacio presidencial de Miraflores, Maduro catalogó el incidente como un “ataque terrorista” y aseguró que el helicóptero fue secuestrado y desde él se lanzaron dos granadas contra la sede del máximo tribunal. “No será un grupo de terroristas quien se imponga a la fuerza al pueblo de Venezuela”, dijo. Minutos después reitero la advertencia de que usaría as armas de ser necesario para defender a su gobierno.
El funcionario es policía del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, conocido comúnmente como el CICPC. Maduro lo identificó como expiloto del exministro de Justicia venezolano, Miguel Rodríguez Torres, quien en los últimos días ha exigido el respeto a la Constitución.
“Venezolanos, queridos hermanos, les hablamos de parte del Estado. Somos una coalición entre funcionarios militares, policiales y civiles en la búsqueda del equilibrio y en contra de este gobierno transitorio criminal”, dice el funcionario uniformado en un video que ha sido compartido por las redes sociales.
“No pertenecemos ni tenemos tendencia político partidista. Somos nacionalistas, patriotas e institucionalistas. Este combate no es con el resto de las fuerzas de seguridad y Estado. Es en contra de la impunidad impuesta por este gobierno. Es en contra de la tiranía. Es en contra de la muerte de los jóvenes que luchan por su derecho legítimo. Es en contra del hambre, es en contra de la falta de salud, es en contra del fanatismo. Esta lucha es por la vida, es por la esperanza que construimos”, agregó.