Secuestros en Campeche y las mentiras de PEMEX
Por: La Redacción
En respuesta a una solicitud de información, Pemex refirió que 10 trabajadores plagiados de PEMEX fueron víctimas del crimen organizado el año pasado, y que en 2009 fue plagiado un trabajador, dos en 2008 y tres en 2007.
Los secuestros ocurrieron en instalaciones de la paraestatal de Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Tabasco y Nuevo León.
Los datos de Pemex no concuerdan con el número de petroleros reportados como desaparecidos ante los medios de difusión y por autoridades judiciales de esos estados.
Sólo en 2007 fueron levantados 38 trabajadores de Pemex en Nuevo León, y en Campeche se liberó a cuatro dirigentes de la sección 42 del sindicato petrolero.
Asimismo, en la cuenca de Burgos, en junio de 2010 desaparecieron cinco trabajadores y dos fueron asesinados, y en mayo de ese año desaparecieron ocho empleados de la compañía Delta, contratista de Pemex; meses antes, siete trabajadores fueron plagiados en Tabasco. Estos casos suman 64 secuestros cometidos por el crimen organizado.
En la solicitud 185720012-6410, Pemex se negó a reportar cuántas de las personas secuestradas aún no son liberadas, han muerto o fueron rescatadas con vida, porque esa información es “inexistente”.
Argumentó que la gerencia “no persigue ni da seguimiento a la comisión de los delitos en general”, ni “del caso que nos ocupa, el de secuestro”. También declaró inexistente información sobre las instalaciones afectadas por el crimen organizado; así como de aquellas donde se ha dificultado o impedido el acceso al personal de Pemex.
Otra información que dijo que no obra en sus archivos es la relativa a los daños económicos o en la producción que ha sufrido Pemex a causa de la suspensión de trabajos por la inseguridad que priva en esas entidades.
El solicitante presentó un recurso de queja ante el Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), el cual analizará este miércoles si procede la respuesta de Pemex, además de la declaración de reserva que por 12 años hizo la Policía Federal acerca de los nombres de 3 mil 200 agentes que dio de baja en 2010, incluyendo irregularidades cometidas y tipo de denuncia que enfrentan.