Se va a continuar impulsando en el 2017 el programa marco para el Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico, mediante el cual se promueve la propiedad industrial a través de diferentes programas, en pro de la innovación y competitividad de Campeche, declaró el titular de la Sedeco, José Domingo Berzunza Espínola.
Recordó que este año se logró la firma de un convenio de colaboración en materia de propiedad industrial entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
“El propósito es desarrollar actividades de apoyo por parte de la Sedeco a los empresarios, comerciantes, industriales, personas físicas, inventores e investigadores para registrar ante el IMPI sus signos distintivos, como son sus marcas, avisos y nombres comerciales, marcas colectivas, y sus invenciones a través de patentes, modelos de utilidad entre otros”, dijo.
Inclusive, mencionó que también se ofrecen asesorías técnicas personalizadas brindadas por el IMPI y de capacitación de recursos humanos a efecto de que se utilice el sistema de protección a la propiedad industrial en pro de la innovación y competitividad de Campeche.
“Lo que se busca es cumplir con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, promoviendo el consumo de productos y servicios campechanos, promoción de política incluyente, de la cultura emprendedora y protección de los intangibles de las empresas locales”, señaló.
“De hecho hay un intercambio de experiencias respecto del uso y defensa de los derechos de propiedad intelectual e Industrial en Campeche para encontrar puntos de confluencia en torno a los actores de los tres niveles de gobierno, en donde la protección a los intangibles sea una oportunidad que permita fomentar el desarrollo y competitividad a través de los ecosistemas de innovación y del apoyo a emprendedores en el Estado”, puntualizó.
Además de que hay vinculación con las instituciones educativas, gubernamentales, sector empresarial, centros de investigación y las organizaciones de la sociedad civil para que todos sean beneficiados y puedan recibir asesorías y capacitación en temas de protección industrial y conozcan de los alcances y metas de este convenio de colaboración.