Con programas como Empleo Temporal (PET), que este año busca superar los tres mil 181 empleos y 102 mil 617 jornales creados en 2016 en su modalidad PET Frontera, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) contribuye a la inclusión y permanencia laboral para el desarrollo de grupos vulnerables.
El titular de la Sedesol en Campeche, Christian Castro Bello, indicó que la inclusión laboral que promueve el Gobierno de la República, también con otros programas como Estancias Infantiles, la impulsan sin discriminación por origen étnico, género, preferencia sexual, estado de salud o nivel socioeconómico.
“Son instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto establecer acciones que abran oportunidades a hombres y mujeres para ser parte de la vida productiva del país. El trabajo es uno de los derechos sociales que apoya e impulsa la Sedesol y lo hacemos en coordinación con el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas y de los Ayuntamientos”, resaltó.
A propósito de la conmemoración del Día Nacional por la Inclusión Laboral, que se celebró el 27 de febrero, Castro Bello comentó que tan solo para el PET Frontera 2016 correspondieron tres mil 181 empleos y 102 mil 617 jornales en 16 localidades de los municipios de Candelaria y Calakmul.
El Programa de Estancias Infantiles, que genera fuentes de trabajo en todo el país, otorga en Campeche trabajo a 510 personas en las 113 guarderías registradas a la Sedesol, que son quienes están a cargo de atender a las tres mil 917 niñas y niños inscritos, beneficiando también a tres mil 130 madres y padres solos que trabajan o estudian.
A través del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) se continuará apoyando el desarrollo de iniciativas productivas para promover que personas en situación de pobreza cuenten con acceso a oportunidades de generación de ingresos.
Con Prospera se trabaja todos los días para incrementar y fortalecer las capacidades productivas de las 66 mil 456 familias que este Programa de Inclusión Social beneficia en todo el territorio estatal.