En Santa Cruz Ex Hacienda, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello, recorrió una Feria de Apoyos y Servicios Institucionales y entregó apoyos de Pensión para Adultos Mayores, programa que en tan solo tres años incorporó a más de mil 300 nuevos beneficiarios en ese municipio.
Destacó que cuando 70 y Más se convierte en 65 y Más, el padrón comenzó a incrementar. En ese municipio habían dos mil 782 en 2012, tres años después, el padrón creció a cuatro mil 162. Actualmente al padrón municipal se le asigna presupuesto de 4 millones 827 mil 920 pesos.
Santa Cruz Ex Hacienda, una de las 11 sedes de pago en Calkiní, registró un incremento del 66 por ciento. Había 105 con 70 y Más y después, ya con el programa renovado, la cifra subió a 175. De esa comunidad cobran 82, mientras que de Pucnachén, 79, y de Santa María, 14.
En presencia de autoridades como el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), Jorge Chanona Echeverría, Castro Bello indicó que el Gobierno de la República no se olvida nunca de quienes tanto nos han dado, por eso mantiene Pensión para Adultos Mayores.
Ante beneficiarios de Santa Cruz Ex Hacienda, Pucnachén y Santa María, refrendó su compromiso de continuar recorriendo territorio estatal, supervisando la entrega de apoyos y las acciones que difunden cómo acceder a los programas sociales, porque son indicaciones del presidente Enrique Peña Nieto, no ser funcionarios de oficina.
“Quiere funcionarios que estén todos los días recorriendo comunidades, llevando los apoyos de todos los programas”, enfatizó, ante otras autoridades como Rafael Durán Vallejos, encargado del despacho del Instituto Nacional de las personas Adultas Mayores (Inapam), Pedro Armentía López, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y Marco Tulio Cisneros Rivero, del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Posteriormente, él y los funcionarios que lo acompañaron a Santa Cruz Ex Hacienda, recorrieron la Feria de Apoyos y Servicios Institucionales que se realiza con el objetivo de fortalecer la atención a la población beneficiaria, a través del acercamiento de la oferta institucional, con el fin de que reciba una atención integral y se incentive el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
Hubo pláticas y activación física y se les impartió una plática sobre “Los derechos de las personas adultas mayores”, por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), mientras personal del DIF Estatal realizó actividades motivacionales.