Al menos 260 mil campechanas son beneficiarias de los programas sociales y sectorizados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, como en Seguro de Vida para Jefas de Familia que este año, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, tiene como meta incorporar a dos mil mujeres más en la entidad.
El delegado de la Sedesol, Christian Castro Bello, precisó que con los nueve programas que maneja esta dependencia federal, se beneficia a 28 mil 592 mujeres. El de Seguro de Vida, actualmente con 48 mil 197 incorporadas, apoya en gastos escolares a 202 niñas, adolescentes y jóvenes que son huérfanas.
Señaló que 21 mil 79 cobran Pensión para Adultos Mayores, seis mil 442 de ellas lo hacen en el municipio de Campeche. Con Estancias Infantiles, que cubre 10 municipios, se respalda a tres mil 153 madres trabajadoras. En estas guarderías se cuida y alimenta a tres mil 957 niñas y niños.
El año pasado fueron beneficiarias de proyectos productivos, que impulsan los programas Coinversión Social y Fomento a la Economía, 59 y 527 campechanas, respectivamente. El de Empleo Temporal llegó a mil 340, mientras 3 x 1 para Migrantes, a mil 357.
“También se fomenta la inclusión laboral a favor de mujeres, no solo en las 113 Estancias Infantiles sino también en los nueve Comedores Comunitarios que opera la Sedesol. Cabe mencionar que cumpliendo con el Memorándum de Entendimiento Sedesol-ONU Mujeres, se procura la perspectiva de género en los programas sociales y se firmó, el año pasado, el Acuerdo por la Igualdad y la No Discriminación, a propuesta del Inmujeres”, puntualizó.
En cuanto a los sectorizados de la Sedesol, Liconsa atiende a 20 mil 197 mujeres: adolescentes; con enfermedades crónicas o con discapacidad, así como a gestantes o lactantes y a mayores de 60 años.
Un total de 180 mil 523 campechanas acceden a apoyos alimenticios, becas educativas, servicios de salud y a proyectos productivos de Prospera. De los 49 mil afiliados al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el 70 por ciento son mujeres.
Estadísticas nacionales señalan que para el Fonart, un 70 por ciento de la población atendida también lo son. En Diconsa, más del 50 por ciento de las tiendas rurales están a cargo de madres de familia.