Este año se entregarán 82 mil 539 Cartillas Sociales para reforzar la difusión de los apoyos gubernamentales que reciben los beneficiarios de los programas sociales: 16 mil 360 a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y 66 mil 179 con el Programa de Inclusión Social, Prospera.
El delegado de la Sedesol, Christian Castro Bello, indicó que la integración de la Cartilla Social se instrumentó como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas y con el propósito de que el gobierno federal esté cada vez más cerca de los ciudadanos.
En las Cartillas Sociales se incluyen los beneficios que las personas reciben de los programas Prospera, Liconsa, Comedores Comunitarios, Estancias Infantiles y Adultos Mayores, entre otros.
Castro Bello comentó que cada una cuenta con información de 25 padrones de programas federales de siete dependencias y 97 padrones de programas que otorgan apoyos monetarios o en especie. Es distribuida a través de Prospera, Liconsa, Estancias Infantiles, Programa de Adultos Mayores y Comedores Comunitarios.
También informa el monto total de los apoyos que recibe un beneficiario, dependiendo de la periodicidad (mensual, bimestral o por única vez, como en el caso del Programa de Empleo Temporal).
El documento, que se entrega a las mujeres y hombres inscritos en los padrones de beneficiarios, reporta además las transferencias, el nombre de los programas federales y estatales que reciben, con su costo y si el subsidio es en especie o en efectivo.
Con este tipo de acciones, la Sedesol emprende un diálogo directo con los ciudadanos, permitiendo el uso eficiente de los recursos y proporcionando información a la población para que pueda hacer uso efectivo de sus derechos.