Con la finalidad de conocer de cerca las necesidades y poder brindar una atención integral a los niños y jóvenes estudiantes, el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Jorge Chanona Echeverría, y el Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), Pedro Armentía López, supervisaron los albergues escolares indígenas de los municipios de Candelaria, Escárcega y Champotón.
Durante la gira de trabajo que duró más de 12 horas, el titular de la SEDESYH comentó que, por instrucciones del gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, con el respaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se busca fortalecer la educación de los niños, adolescentes y jóvenes que viven en localidades que no cuentan con servicios de educación básica, media superior y superior para que tengan las comodidades necesarias para poder continuar sus estudios.
Expresó que el compromiso de las autoridades es mejorar la calidad de vida de los pueblos y comunidades indígenas, teniendo la prioridad las niñas y niños, por tal motivo se trabaja coordinadamente con los diversos órdenes de gobierno, sin importar la ideología partidista o religión, porque nos interesa el bienestar de las familias.
Sostuvo que los albergues escolares indígenas no sólo facilitan los estudios básicos, medio superior y superior a los niños y jóvenes de diversas localidades, sino también contribuyen a la economía familiar, al ahorrarse sus padres el dinero que gastarían en la renta de una casa, en la comida, así como el pasaje a la escuela.
En el municipio de Candelaria, Jorge Chanona y Pedro Armentía, supervisaron los trabajos de construcción de los albergues de las comunidades de Pablo Torres Burgos y El Desengaño, obras que a su término estarían beneficiando a estudiantes de más de 20 localidades.
Posteriormente visitaron el albergue U’Nahil Much´Tal Antaba, ubicado en la cabecera municipal de Escárcega, que atiende a 30 estudiantes de nivel superior de 17 localidades de este municipio, así como de Calakmul, Candelaria y Carmen.
Más tarde supervisaron las instalaciones del albergue Itz-Can de José María Morelos y Pavón (El Cerrito), Champotón, donde entre semana aloja a 34 niñas y niños de cuatro localidades de dicho municipio.
Luego de realizar un recorrido por el edificio, sostuvieron una plática motivacional con los alumnos, a quienes exhortaron a continuar echándole ganas a los estudios, y les recordaron que las autoridades estatales y federales tienen el firme propósito de apoyarlos para que sigan asistiendo a la escuela para continuar con su preparación académica.