Tras asegurar que la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial sigue sin presentar proyectos que permitan reactivar la economía de las empresas que se vieron afectadas por la construcción del mega drenaje, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Esperanza Ortega Azar, solicitó trabajar de manera coordinada para rescatar a los empresarios que se vieron con serias afectaciones.
“Ellos (SEDICO) hacen su propia investigación, nosotros la nuestra, luego debemos de cruzar información y hacer un proyecto de reactivación económica para las empresas, pero la reactivación económica no significa llevar recursos sino buscar cómo establecer y apalancarte, definir qué proyectos podemos subir. Muchas veces no es necesario un financiamiento, sino una reingeniería al proceso que tenías”, significó.
En conferencia de prensa, posterior a la reunión quincenal del sector empresarial, Ortega Azar aceptó que de manera general, hay empresas que han cerrado sus puertas en Campeche y aunque no proporcionó un número aproximado, dijo que esto se debe a la reforma fiscal y el nuevo régimen de incorporación.
“Muchas de estas empresas que se van al cierre o se han visto afectadas vienen por el régimen de incorporación fiscal, este régimen no le queda claro al empresario, sobre todo al que pertenecía al régimen de pequeño contribuyente no tienen claridad de los beneficios y demás, pero ha faltado informar a las autoridades”.
Por otro lado, dijo que los empresarios solicitarán reunirse con los legisladores federales para exponerles reformas a la Ley Federal del Trabajo para no lesionar a la planta productiva, esto luego de las deudas elevadas impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, también se destacó que de las 6 mil empresas en Campeche sólo 23 han cumplido con el “Declaralab”, esto por temor a no cumplir y derivar en sanciones.
Durante su reunión quincenal, el sector empresarial se reunió con representantes del Conacyt y la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial para promocionar el programa “Estímulos a la Innovación” para acceder a subsidios por parte de las pequeñas y medianas empresas, que van de uno a 27 millones de pesos.