Un total de 43 mil 465 alumnos, así como mil 113 padres de familia y 986 profesores de 201 escuelas de todo el Estado, han sido beneficiados de manera directa con el desarrollo de pláticas, talleres y conferencias, que la Secretaría de Educación (SEDUC) ha realizado en conjunto con la Red de Instituciones para combatir las situaciones de riesgo en los centros escolares.
Así lo dio a conocer la titular de la Coordinación de Corresponsabilidad Social de la dependencia estatal, Mercedes Sánchez Rocha, quien precisó a través del Área de Prevención, de septiembre a la fecha, se implementaron 688 acciones de prevención de riesgos, principalmente en atención al acoso escolar.
Fue a través de estas acciones en los centros educativos que el Área de Atención de esta Coordinación detectó 101 casos vinculados con el acoso escolar, fue por tanto que se realizaron 75 entrevistas y 19 valoraciones psicológicas y 25 terapias breves con estudiantes; del total de los casos, 51 fueron canalizados a diversas instituciones para su seguimiento, y 28 de ellos se concluyeron con éxito.
“Es importante indicar que el resto de ellos aún se encuentran abiertos, ya que a los involucrados se les brinda la atención pertinente a través de tratamientos psicológicos o bien, se mantienen en procesos legales y por lo tanto se espera información acerca de los avances obtenidos o conclusión en las terapias”, afirmó.
Asimismo, destacó que el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, tiene el firme compromiso de establecer y propiciar ambientes seguros en todos los planteles de la geografía estatal para el sano desarrollo de las niñas, niños y jóvenes de Campeche; por ello, se han diseñado diversas estrategias para combatir y erradicar la violencia en las escuelas.
Dentro de estas se encuentra la Línea de Atención “Platica Conmigo” (01 800 7 37 10 10) y el número de WhatsApp 981-16-0-10-08, que opera de lunes a viernes con horario de 08:00 a 20:00 horas, en donde se atienden las denuncias cuando se presentan casos de violencia de cualquier tipo, “bullying”, o si se presenta alguna situación que amenace la integridad del alumno.
Por otra parte, Sánchez Rocha significó que con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal a su cargo, así como mantenerlos actualizados para poder ofrecer un servicio de calidad, estos se instruyen con el diplomado en “Prevención, Detección y primer abordaje de la Violencia”, donde se les capacita para la detección, primer abordaje, orientación y referencia de casos de violencia en el ámbito escolar.
Finalmente, puntualizó y agradeció el apoyo de las instituciones que colaboran con la SEDUC en la atención de estas situaciones de riesgo, y a las cuales fueron canalizados los casos atendidos; estas son: el Hospital Psiquiátrico; Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (PNNA); la Fiscalía General del Estado (FGECAM); el Área de Salud Mental de la Secretaría de Salud; la Clínica de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes (CAPANNA); Comisión de Derechos Humanos del Estado (CODHECAM); el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA); la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCAM); y el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).