“Hoy en día necesitamos maestras y maestros creativos, que rompan esquemas para aplicar nuevas prácticas con el único fin de mejorar el aprendizaje y con ello inspirar a sus alumnos a crecer, a desarrollarse, a ser todo lo que quieren ser y alcanzar sus metas”, afirmó el secretario de Educación de Campeche (SEDUC), Ricardo Medina Farfán, al dar inicio a los trabajos correspondientes del primer Encuentro de Innovación Educativa “Educación para la libertad y la creatividad”.
Durante este encuentro desarrollado en el Centro de Convenciones “Campeche XXI” y que contó con la participación de más 400 personas, el titular de la SEDUC indicó que esta actividad abrió un espacio de oportunidad para que los docentes expongan sus ideas, puedan enriquecer a otros con su práctica y, además, alentar a la comunidad educativa a desarrollar estrategias para mejorar la educación que se imparte en las aulas.
“Ustedes están aquí porque están comprometidos con su función, porque quieren ser mejores y porque están preocupados por desarrollar una labor tan importante como lo es la educativa; hoy necesitamos maestros como ustedes, que sean creativos, que den los pasos para experimentar, para pensar de manera distinta cómo dar clases, cómo poder diseñar y aplicar nuevas prácticas con el único fin de mejorar el aprendizaje de sus alumnos”, dijo.
Medina Farfán invitó a los participantes a seguir comprometidos con su papel docente, a seguir haciendo una mejor labor aplicando las técnicas aprendidas durante el desarrollo de este foro, para que sea una educación de alto impacto y transformadora en pro de la educación y en pro de los estudiantes campechanos.
Por su parte, al dar pauta al inicio del ciclo de conferencias, el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Koh Cambranis, indicó que el objetivo de esta actividad fue promover y fortalecer la práctica docente de una forma propositiva, integral y específica, tomando como base las fortalezas de la entidad a través de conferencias, talleres y paneles tomando en cuenta las bases del nuevo Modelo Educativo.
En tanto, el profesor Miguel Antonio Ramírez Bautista destacó la importancia de este tipo de acciones, ya que -dijo- permite profesionalizar sus prácticas en los salones de clase, mejorar cada día para asegurar un servicio de calidad que responda a las necesidades actuales y que sea la base de un futuro exitoso para todas las niñas, niños y jóvenes a los que se dedican sus esfuerzos.
Cabe mencionar que esta actividad contó con conferencias magistrales impartidas por destacados especialistas en el campo de la innovación educativa, como Rosa Wolpert, oficial de Educación de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Constanza Linares, de Fundación Televisa; Oscar O´Farril Cobo, director de SOLE México; James Louis Citron director de IAPE Worldfund; así como también especialistas de la Academia Mexicana de Ciencias, Fundación Endless México, y el TEC de Monterrey.