Senadores del PAN, PRD y PT demandaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, comparezca ante el Pleno del Senado de la República para que informe sobre el estado que guarda el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
El funcionario federal debe explicar cuántos contratos se han celebrado, con qué empresas y bajo qué modalidad, incluido el que se llevó a cabo con Pearsons International, detallaron los senadores Víctor Hermosillo y Celada, Alejandro Encinas Rodríguez y Manuel Bartlett Díaz.
En un punto de acuerdo que se publicó en la Gaceta del pasado 12 de marzo, los legisladores exponen que entre las obligaciones del Senado de la República, se encuentra vigilar que los procesos de licitación se apeguen a los principios de transparencia y competencia.
En este sentido, destacaron el anuncio del gobierno federal para contratar a la empresa estadounidense Parsons International, especializada en ingeniería, construcción y servicios técnicos y de administración, a fin de hacerse cargo de la gerencia del proyecto del NAICM.
Subrayaron que de acuerdo con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la gerencia del proyecto consiste en coordinar la planeación, organización y control de un proyecto en todas sus fases, incluyendo el diseño, ejecución de trabajos y la administración de recursos humanos, materiales y financieros.
En este contexto, los senadores recalcaron que en una nota periodística se menciona que Francisco Pantoja, secretario particular adjunto de la Presidencia de la República, pidió por medio de una carta una explicación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), del por qué se adjudicó de manera directa la gerencia del NAICM a dicha firma estadounidense.
En el punto de acuerdo también se destaca que Ruiz Esparza señaló que el cuestionamiento de la Presidencia sobre la adjudicación directa no era un documento oficial, a pesar de que la Dirección General de Comunicación de la SCT confirmó su recepción y que lo había reenviado al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
En este sentido, los senadores Hermosillo y Celada, Encinas Rodríguez y Bartlett Díaz manifestaron su preocupación, pues el asunto refleja una falta de coordinación, toda vez que las acusaciones provienen de Presidencia y el destinatario es una dependencia federal.
Advirtieron que resulta más preocupante el contenido de los señalamientos, ya que se estaría presentando un caso como el del tren rápido México-Querétaro, en donde una empresa contaba con información privilegiada con la consecuente ausencia del principio de competencia entre iguales.