Con el objetivo de sensibilizar a empresarios e involucrarlos más en el tema de seguridad y previsión social, sobre programas implementados para erradicar el trabajo infantil e impulsar la igualdad laboral, la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, llevó a cabo el foro “Inclusión Laboral” en la Sala de Vinculación de la Universidad Autónoma de Campeche.
Los trabajos estuvieron a cargo de Oliver Iván Trejo Méndez, subdirector de proyectos e innovación de la STPS y contaron con la asistencia de la delegada, Rita del Río Ávila, que ante un nutrido público significó que el foro pretende que los empresarios sumen a más personas con discapacidad a la actividad económica, así como contrarrestar los altos índices de niños que trabajan en condiciones inadecuadas, y es que en Campeche suman 26 mil niños y adolescentes que laboran en distintos sectores.
“Los temas de inserción o permanencia laboral de personas con discapacidad, jornaleros agrícola, de trabajo infantil son muy importantes en todo el país y en Campeche no se hace excepción, afortunadamente es un estado menor pero tenemos que atacarlo de manera local, en poblaciones marginadas”, dijo el ponente Iván Trejo Méndez.
Detalló que en México existen tres millones de niños y adolescentes trabajando, en muchas ocasiones en comunidades agrícolas, es por ello, el módulo de trabajo infantil señala que es alarmante, sin embargo, estamos renovando los datos porque en entidades como Guerrero, Colima y Oaxaca debemos actualizarlas porque es donde existe más población infantil laborando y pudo incrementarse en estos meses”.
Señaló que existen niños de 5 a 17 años que ya están como parte de la población activa y que inclusive están en ambientes peligrosos como es el campo, en donde están expuestos al sol y jornadas largas laborales “y aunque Campeche no existe mucha población, la realidad es que el sector indígena es la más marginada”.