La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los estudiantes que conforman la asamblea del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya fijan sus posturas y condiciones para que la mesa de dialogo se lleve a cavo con éxito.
Así, mientras la SEP pide se reanuden las clases a la brevedad para evitar perjudicar el plan académico, los manifestantes exigen que sea la comunidad estudiantil quien elija a su nuevo director.
Los estudiantes politécnicos plantean que sean cuatro mesas de diálogo las que selleven a cabo con éxito para ponerle fin al paro en el Politécnico:
En la primera se abordarían las condiciones que consideran indispensables para el acercamiento con el gobierno, entre las que están el compromiso de que se organice el Congreso Nacional Politécnico y que no se incorpore a las escuelas del nivel medio superior del IPN a la reforma integral de la educación media superior.
En la segunda mesa se tratarían a la designación del nuevo director del politécnico así como los incrementos del presupuesto destinado a la educación pública.
En la tercera se hablaría de los grupos porriles en el politécnico, la sustitución de la Policía Bancaria e Industrial, entre otros asuntos.
En la cuarta se hablaría de la entrega de las instalaciones a las autoridades y de la recalendarización del ciclo escolar.
Los estudiantes politécnicos que participarán en las mesas de diálogo con el gobierno, se ha insistido, únicamente tendrán voz y no voto, porque todos los acuerdos derivados del diálogo con el gobierno serán consultados en la asambleas estudiantiles de cada escuela y luego en la Asamblea General Politécnica.