Por instrucciones del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, la Secretaría de Planeación SEPLAN, que encabeza Ramón Arredondo Anguiano, llevó a cabo el primer acercamiento con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y el Banco Mundial (BM) a fin de obtener recursos para elaborar el Programa de Transformación del Transporte Urbano (PTTU) de las ciudades de Campeche y Carmen.
Con el objetivo de promover proyectos de transporte urbano enfocados a la reducción en el medio ambiente de emisiones contaminantes, como el carbono, a través de créditos fondeados con recursos del BM, Arredondo Anguiano acompañado de Oskar Mejía Mendizabal, delegado de BANOBRAS en Campeche; Abel López Dodero, representante del Banco Mundial; Candelario Salomón Cruz, Director del Instituto del Transporte de Campeche (IET); así como de los representantes de los Ayuntamientos de Campeche y Carmen; destacó la importancia de presentar proyectos que de manera integral permitan una mejor movilidad urbana.
Explicó que para el mandatario campechano es una prioridad el tema del transporte urbano, por ello se está trabajando en la integración de proyectos bien sustentados que permitan obtener recursos y acceso al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADÍN) y el Programa de Transporte Masivo (PROTRAM), que es una fuente de financiamiento que complementa los apoyos para el transporte, y así poder llevarlos a cabo en beneficio de la población campechana.
Arredondo Anguiano aseguró que se va a requerir del apoyo de BANOBRAS, “incluso se está pensando en hacer un programa más concreto sobre el tema del transporte urbano y vialidad con el IET, en coordinación con los municipios de Carmen y Campeche, para sea de forma integral, de movilidad urbana sustentable a largo plazo, que permita una conectividad no solo en el área urbana sino en el área rural”.
Dio a conocer que la Secretaría Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (SEDUOPI) realizó un estudio de movilidad urbana que contempla un breve diagnóstico de la ciudad de Campeche, y una lista de proyectos de lo que se puede hacer para mejorar el transporte urbano.
Por su parte, el representante del BM explicó los requisitos y beneficios del PTTU, como atender los temas ambientales y sociales, procesos de licitación en transparencia con mayor calidad de los productos a un menor precio y la asistencia técnica de expertos en temas ambientales, sociales y de contrataciones.
López Dodero dijo que Campeche tiene todo para obtener el financiamiento del PROTRAM a través del PTTU, siendo lo más importante el apoyo que puedan proporcionar en la implementación del programa.
“Sin duda para nosotros es primordial acompañarlos ya que será un ejercicio interesante. Buscaremos el acercamiento del FONADÍN y PROTRAM con el gobierno de Campeche para ir trabajando en la reestructuración del proyecto”, indicó.
Por su parte, el ayuntamiento de Carmen presentó el proyecto para impulsar Ciudades Emergentes Sostenibles, que consiste en la peatonalización parcial del corredor turístico de la calle 22; el mejoramiento del espacio público de la avenida Puerto de Progreso entre avenida Isla de Tris y Puerto Campeche; la movilidad terrestre y marítima como transporte público colectivo, así como de una ciclovía y nomenclatura en diversas colonias.
Mientras que el IET expuso la urgencia de realizar un diagnóstico actual de la movilidad del transporte urbano en la capital campechana, y señaló la necesidad de cambiar algunas unidades, pues el 52 por ciento está obsoleto; así como la implementación de un sistema integrado de transporte sustentable y su modernidad con un sistema de pago automatizado a través de la tarjeta inteligente.
Finalmente, el titular de la SEPLAN instruyó a los funcionarios recabar toda la información para que de manera integral se presente un solo proyecto al FONADÍN de manera sistematizada. “Es trabajar muy fuerte y decididamente para fortalecer al Estado en materia de Transporte Urbano y lograr que Carmen y Campeche sean ciudades sustentables”, concluyó.