De acuerdo con la Ley del Servicio Profesional Docente, sería hasta el ciclo escolar 2017-2018 cuando los maestros reprobados en las evaluaciones que aplique el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, serían separados de sus funciones y ubicados a otras áreas, aclaró Rafael Méndez Salas.
Explicó el secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), que en torno a dicha Ley todavía hay mucha desinformación que sigue inquietando a los maestros.
“La evaluación que marca el INEE es integral, no exclusiva para el docente, sino a todo el sistema educativo mexicano, no nada más al docente, es ver la infraestructura, los padres de familia, los alumnos. Tú y directivos no llegarán y dirán en una hora contesta esto; en eso no, en eso no estaríamos de acuerdo como sindicato”, expresó.
Recordó que la Ley del Servicio Profesional Docente, ratificada en septiembre del 2013, establece que será en un lapso de seis meses para que baje a todas las entidades federativas y ese plazo se vence entre marzo.
Añadió, que la misma Ley concede un plazo de hasta cuatro años para la aplicación de la primera evaluación, de tal forma que sería, de acuerdo con Méndez Salas, en el 2017-2018 cuando, si algún maestro no tiene las habilidades que exige ese examen, lo retiran de la docencia.
“En septiembre fue ratificada y dice que de aquí a seis mes para que baje a los estados que sería entre febrero o marzo, pero de ahí hay un plazo de uno hasta cuatro años para la primera evaluación.