Luego de señalar que aunque se dio la desaparición del Instituto de Infraestructura Física Educativa por parte del Gobierno Federal, que llevaba el programa de Escuelas al Cien, sus funciones no se suspenden, pues hay remanentes de este programa que se van a ejercer este año, señaló Edgar Curmina Rodríguez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien indicó aún no hay reglas de operación para ello.
Indicó la noticia la recibieron en una videoconferencia a nivel nacional con la CMIC, con lo que fue el Inifeec, en la que les informaron que las funciones siguen y que los recursos que hay van a destinarse a la infraestructura educativa en el Estado y consideró será para trabajos menores.
Agregó hay un convenio y comisión mixta que se creó con el Inifeec y ya no está vigente, sin embargo, hay el compromiso con ésta área para seguir trabajando.
Sobre las acciones a realizarse en el marco del nuevo programa en el que el Gobierno Federal determinó sean los padres de familia los que decidan qué se hará con los dineros que recibirán, Curmina Rodríguez consideró que los trabajos de construcción y reconstrucción del plantel en los que se requieran trabajos estructurales de mayor envergadura, los realizarán constructores.
-Es la información que tenemos, y los trabajos que harán los Comités de Escuelas, a través del programa Escuela Nuestra, serían menores, para acciones de pintura, reparaciones menores, pues no tendrán capacidad para construir un aula.
-Ahí tendrían que recurrir a una empresa constructora que garantice los trabajos y que esta infraestructura que además alberga a niños, no tenga ningún riesgo en su construcción.
A pregunta expresa, apuntó el manejo transparente de esos dineros está a cargo de la Federación, y confió en que se ejecuten de manera transparente.