Manifestando que México estaría por arriba de la tasa internacional de 6.9 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; por arriba de Africa (región con países en guerra civil) que alcanza 17.4 por cada 100 mil, la directora de la organización México Evalúa, Edna Jaime, presentó el informe denominado “Los indicadores de víctimas visibles e invisibles de homicidios durante la presente administración”.
Consideró que en la administración que presidió Felipe Calderón Hinojosa, se presentó un grave incremento de asesinatos en México.
Precisó que se registraron 101 mil 199 denuncias por homicidio doloso, un 35.7 por ciento mayor al número que contabilizó la administración federal anterior y que ascendieron a 74 mil 586 denuncias.
Edna Jaime indicó que esta cifra de homicidios es preocupante, al grado de colocar al país como nación con problemas de seguridad en la evaluación internacional.
Mencionó que por cada uno de esos homicidios, se calcula que unas 3.3 o 3.4 personas vivían en el mismo domicilio que la víctima, lo que da por resultado 344 mil 230 víctimas indirectas en el mismo periodo.
Especificó que los perfiles de las víctimas y los victimarios, en su mayoría, se trata de hombres jóvenes (de entre 20 y 30 años), con educación básica o sin educación en absoluto, lo que habla de dónde se debe trabajar.