Los gastos operativos como viáticos, viajes nacionales e internacionales, pasajes, alimentos, telefonía celular, convenciones, congresos y otros eventos en los que se gastan dinero los funcionarios públicos serán ajustados y revisados de mejor manera, informaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Refieren que con el fin de avanzar en el uso transparente y eficaz de los recursos públicos, se emitió el decreto de lineamientos por los que se establecen medidas de austeridad en el gasto de operación en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Será la primera vez que se implemente una disminución en este tipo de gastos que realizan los funcionarios públicos.
Los altos mandos como los jefes de unidad o secretarios tendrán una reducción de 37% en el gasto de viáticos, respecto del 2007; es decir, sólo dispondrán de 2,850 pesos al día; mientras que los mandos medios, como directores generales, tendrán una reducción de 28.8% para contar con 1,700 pesos, y el demás personal operativo tendrá una reducción de 28.8% con montos máximos de 980 pesos diarios.
El decreto expone que sólo se podrán autorizar viáticos y pasajes que mejoren el desempeño y den cumplimiento a los objetivos institucionales, tales como: el intercambio de conocimientos institucionales; la representación gubernamental; la ejecución de proyectos prioritarios; la atención de la población en su lugar de residencia, y la verificación de acciones o actividades de la Administración Pública Federal, entre otros.
Además, destaca que se establece un máximo de funcionarios que pueden asistir a comisiones nacionales e internacionales.
En este sentido, se mantendrán las cuotas máximas diarias de viáticos internacionales en 450 dólares o euros, como se disponía desde el 2007.
Marco Cancino, director de Inteligencia Pública, señaló que estos ajustes se deben principalmente al recorte al gasto corriente que se hizo en este año por alrededor de 32,000 millones de pesos. Sin embargo, indicó que aún debe existir un mayor análisis sobre el gasto público.