Amnistía Internacional pidió reforzar y aplicar con efectividad el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) impulsado por la ONU en aras de defender los derechos humanos de millones de personas en el mundo.
Este evento, que arrancó el lunes y cerrará mañana jueves, sentará las bases para la aplicación de este convenio adoptado en 2013 por la Asamblea General de la ONU para regular mejor el comercio internacional de armas de fuego sobre los principios de responsabilidad y transparencia.
La necesidad de un tratado es imprescindible porque el irresponsable comercio de armas a nivel mundial devasta la vida de millones de personas al año.
De acuerdo con la ONU, unas 750,000 personas mueren cada año a causa de la violencia armada, gran parte de ella causada por el tráfico ilegal de armas.
A este número se le debe sumar el deceso de millones que no pueden acceder a agua, combustible o cuidados a la salud por estar atrapadas en conflictos alimentados por el comercio irresponsable de armamento, describió el representante de AI.
Enfatizó la necesidad de una crucial transparencia de los países comerciantes para “cumplir con las obligaciones de este tratado”, firmado por 130 miembros de las Naciones Unidas, aunque sólo 72 lo han ratificado, entre ellos México.
El representante de México ante la ONU, Jorge Lomónaco, elegido ayer presidente de la I Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), pidió a los participantes redoblar esfuerzos en pro de la paz y la seguridad.