Sin exponer argumento alguno, la bancada del PRI en la LXI Legislatura del Congreso del Estado rechazó la propuesta de punto de acuerdo que presentó el diputado independiente, Manuel Zavala Salazar, para exhortar al titular del Ejecutivo Estatal para que personalmente y de inmediato, retome la mesa de diálogo con el Comité de Lucha de los maestros que siguen afectados por la aplicación de la reforma educativa, y con ello buscar soluciones justas a sus demandas, planteamiento que contó con el respaldo del grupo parlamentario de Acción Nacional.
En la séptima sesión ordinaria de este jueves, en el punto de asuntos generales, luego de turnar a comisiones una iniciativa para adicionar un inciso d) a la fracción III del artículo 14 de la Ley del Registro de Centros de Población del Estado de Campeche, para incluir en forma expresa en la división territorial del municipio de Escárcega a la comunidad de Nuevo Campeche, se sometió a consideración del pleno el punto de acuerdo de Zavala Salazar, que incluía considerar el asunto como de urgente y obvia resolución, lo que no hizo el presidente de la mesa directiva, y sometió directamente a consideración si se aprobaba o no dicha propuesta, que solo obtuvo el voto a favor de la bancada panista.
Posteriormente, en el punto de asuntos generales, Zavala Salazar cuestionó el por qué no se aprobó su petición y la negativa del PRI para hacerlo, al tiempo que agradeció a quienes lo respaldaron.
“Eso evidencia que no hay esa postura de solucionar a fondo el tema magisterial en el estado. No le están midiendo al conflicto social nacional que existe en el magisterio; los maestros siguen indignados… Solamente se trata de re-entablar el diálogo, la mesa, en serio y a fondo y que cesen los hostigamientos y la campaña de represión”.
“Hemos denunciado y constatado en las comunidades, los comisarios municipales, ejidales, presidentes municipales y padres de familia afines al PRI siguen con la campaña de represión y hostigamiento y eso no abona. Creo que de lo que se trata es de ir directamente por parte del gobierno del Estado, aquellos operadores políticos que realmente puedan operar y tratar de solucionar esta situación, de lo contrario y tampoco se tome como amenaza, simplemente será una consecuencia de la falta de diálogo, de la falta de apertura por parte del PRI y del gobierno del Estado de que el conflicto magisterial se agudice en la entidad.
“Creo que se demuestra que de “dientes para afuera” existe el compromiso, lo cual no es suficiente pero en los hechos reales y concretos no basta con un simple oficio de carta de buenas intenciones, como se hizo llegar dándole “atole con el dedo” a los maestros, cuando a fondo y en serio no se toman puntos de acuerdo que si no vienen bajo la línea dictatorial del PRI, no pasan”.
El legislador independiente cuestionó cuál fue la ofensa pues indicó que “fue muy light, como les gusta, sin ofender, sin agredir, pero ni así. Entonces, con propuestas concretas o con el discurso simplemente no hay esta intensión toral”.
Por otra parte, coincidió con el planteamiento del panista Facundo Aguilar, quien se refirió al asalto registrado el domingo pasado en la Plaza Galerías de esta ciudad, y pidió a la Comisión de Impartición de Justicia y de Seguridad Pública, dialogar con el secretario de Seguridad para saber qué está pasando en Campeche en materia de seguridad.
Afirmó que en ese lugar no se dan los protocolos de seguridad, ni de protección civil.
Posteriormente, también en el punto de asuntos generales, el perredista Ismael Canul Canul pidió a las autoridades aclaren qué se va a hacer con el pago de servicios que requieren los planteles educativos como es energía eléctrica y predial pues afirmó ya comenzaron a llegar los requerimientos de pago y los directores no saben qué hacer.
La respuesta la dio el priísta, Marcos Charles Pinzón quien puntualizó que la energía eléctrica la cubrirá la Seduc y aclaró que por ser instituciones educativas, están exentas del pago de predial.
Por otra parte, el grupo parlamentario de Acción Nacional hizo cuatro pronunciamientos en la máxima tribuna del Estado. El primero, a cargo de la diputada Ana Paola Avila, con un punto de acuerdo para emitir recomendaciones al Ayuntamiento de Campeche para que diga a qué se debió la variación en el monto de la deuda que indicó en su primer informe y la declarada originalmente; realice gestiones administrativas y jurídicas para la regularización de diversos predios que no tienen título de propiedad y, trabajo en la pavimentación de calles.
Le siguió su homologo albiazul Facundo Aguilar, con un segundo punto de acuerdo para que, ante la violencia que se ha registrado en los últimos días, se solicite al titular del Poder Ejecutivo del estado de Campeche, requiera el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional para instalar retenes del Ejército para la revisión de armas de fuego.
Más adelante, la panista Yolanda Montalvo López presentó una iniciativa para reformar los artículos 175 y 305 del Código Civil del Estado de Campeche e incorporar en ese ordenamiento la obligación de otorgar pensión compensatoria, al menos en el caso de divorcio por mutuo consentimiento, a favor de la mujer cuanto ésta no tenga ingresos suficientes y mientras no contraiga nuevas nupcias por el mismo tiempo que duró el matrimonio, o a favor del hombre cuando se encuentre en las mismas circunstancias, en el entendido de que dicha pensión deberá regularse de la misma forma en que se regulan los alimentos.
Finalmente, se aprobó la integración de la Comisión Hidráulica, que presidirá el diputado Juan Carlos Lavalle Pinzón y que también la conforman los diputados Jorge José de Miera, Ismael Canul Canul, Mario Tun Santoyo y Dinorah Hurtado.
Se convocó para el próximo jueves a la hora reglamentaria.