De los 113 asuntos comprendidos en el inventario de asuntos legislativos, 72 están pendientes de analizar, estudiar, dictaminar o calificar su dictamen por el pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, de los que 19 son Puntos de Acuerdo; el resto, iniciativas de diversa índole.
De acuerdo con una revisión al inventario de asuntos legislativos que la Mesa Directiva del primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional turnó a la Diputación Permanente, que preside Edgar Hernández Hernández, un total de 72 asuntos etiquetados: “para dictaminar”, en “proyecto de dictamen”, y “dictamen concluido”, no recibieron la atención debida de los integrantes de la actual Legislatura local, algunos que pudieran ser ya extemporáneos bien porque se presentaron en Legislaturas anteriores o porque la petición quedó en la “congeladora”.
El inventario se dividió en cinco tipos de documentos: los señalados líneas arriba, y los etiquetados “para inicio de trámite” y “diversos”, y no solo incluyen iniciativas, también Puntos de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Estatal o a otras instancias de gobierno, todas de manera “respetuosa”, y varias sin resultado positivo.
De esta manera, para dictaminar hay 61 asuntos, de los que 16 son Puntos de Acuerdo, y siete son asuntos que presentaron diputados de la anterior legislatura, del Ejecutivo estatal pero para los ejercicios fiscales 2012 y 2013, es decir, ya perdieron vigencia. De igual manera, dos asuntos de diputados de la actual Legislatura, el primero para que se destine una partida especial para atender el tema de trata de personas en el 2014, cuyo presupuesto ya fue aprobado y, el segundo, para ordenar al auditor superior del Estado, entregue información de la cuenta pública del periodo del 1º de enero al 31 de diciembre del 2012, petición que rechazó el funcionario en cuestión, cuya postura fue avalada por el presidente de la Junta de Gobierno.
Entre las iniciativas para dictaminar que podrían entrar en el proceso de depuración que se pretende realizar, está la de Ley Alimentaria de los Adultos Mayores de Campeche, que presentó el diputado Luis Vera Vera, y la de Ley de Servicio Civil de Carrera de la Administración Pública del Estado, del también perredista Alberto Cutz Can, quienes fueron representantes populares hace dos legislaturas.
Por lo que respecta a aquellas que deben dictaminarse en este periodo de receso, están las siguientes: iniciativa de Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Campeche; de nuevo Código Civil del Estado, promovida por el Tribunal Superior de Justicia del Estado; para reformar, adicionar y derogar diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, que promovió el Ejecutivo estatal; para crear la Ley sobre el Uso de Medios Electrónicos, Mensajes de Datos y Firma Electrónica del Estado de Campeche, de la anterior Legislatura.
Asimismo, para reformar el artículo 116 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos ordenamientos de la Constitución Política y la Ley Orgánica del Poder Judicial, ambas del Estado de Campeche, que promovió la bancada panista.
Iniciativa para reformar el artículo 144 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Campeche, que promovió Ejecutivo Estatal; para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Campeche, en Materia de Racionalidad Económica, Eficiencia Recaudatoria y Transparencia, de la bancada panista; para reformar el párrafo primero y adición del párrafo quinto del artículo 221 del Código Penal del Estado, de la diputada perredista Teyda Cordova; para adicionar los artículos 441 bis 6, 441 bis 7 y un quinto párrafo al artículo 470 bis al Código de Procedimientos Civiles del Estado, relativos a la prueba de ADN, que promovió la bancada del PRI.
También están pendientes la iniciativa de Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad, Sistema Penitenciario y Reinserción Social, que promovió el Ejecutivo estatal.
En cuanto a los proyectos de dictamen, cinco en total, destacan la relativa a modificar, diversas disposiciones al Código Civil, al de Procedimientos Civiles, la Ley del Notariado, la de Planeación del Estado y la Ley Orgánica de la Administración Pública, del Código de Procedimientos Penales, de la Ley de Procedimiento Administrativo, entre otras, todas del Estado de Campeche.
Finalmente, los dictámenes concluidos: 6, de los que tres son puntos de acuerdo, se refieren a: reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; de Reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Campeche; para ejercer la facultad que tiene y presentar una iniciativa de reformas a algunos numerales del Código Penal Federal, que envió el Ejecutivo estatal a este cuerpo colegiado, entre otros.