La presidenta estatal del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Yolanda Guadalupe Vallares Valle dijo que en un año de gobierno de Enrique Peña Nieto, se observa una administración sin resultados, y sin mucho que festejar.
“La administración de Peña Nieto es más conocida por los escándalos, más que por los aciertos y los avances, un claro ejemplo es la anulación de la Reforma Educativa por la marcha atrás que se dio por la protesta de más de 3 mil maestros que pusieron en jaque toda una Reforma Educativa Nacional”.
Destacó que “aunque digan lo contrario en sus discursos, los niveles de inseguridad son preocupantes, pues no hay garantías de contar con una vida democrática y se ha distinguido por la laxitud en seguridad pública, teniendo como mejor evidencia la liberación de Florence Cassez, la exoneración del famoso capo del narcotráfico Rafael Caro Quintero, y de Raúl Salinas de Gortari, lo cual mueve al sospechosismo de la administración de Enrique Peña Nieto con el crimen organizado.
-Se le criticó a las administraciones panistas, pero su actual estrategia de seguridad es la misma que se implemento en la administración del ex presidente Felipe Calderón, y su plan en sí es muy similar, a pesar de que el Gobierno Federal ha tratado de marcar las diferencias, no ha habido cambio en el plan.
Hoy se retiró el ejecito de las calles, la ola delincuencial se ha generalizado, por lo que se registran los mismos niveles delincuenciales y miedo en las calles, además de que se ha perdido autoridad y gobernabilidad en la administración de Peña Nieto.
Agregó que en cuanto a reformas se trata, han sido insuficientes, como el caso de la Reforma Energética que para el país en materia de energéticos no es la que el país requiere, “le va a quedar corto el calcetín”.
A diferencia de que las propuestas del PAN siempre van a tener mayor contenido, alcance y visión, como es el caso de la reforma energética, que sin duda es la mejor que hay sobre la mesa.
Finalmente dijo que se estará en espera de resultados satisfactorios para los mexicanos, “que no quede en promesas de campaña, pues la capacidad para entregar resultados a los mexicanos, no es la esperada, se ha quedado en ofrecimientos publicitarios que estuvieron patrocinados por anuncios y comerciales, más no se ha traducido en bienestar para las familias”, concluyó.