Por unanimidad, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este viernes, la iniciativa de Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche, con lo que se contará con un régimen jurídico que permite a dos personas del mismo o diferente sexo, convivir en un hogar común para ayudarse mutuamente y hacer frente a los avatares de la vida “sin que la procreación o la relación sexual sea el objeto primordial de la unión, como sí lo es en el matrimonio o el concubinato”.
Esta nueva figura deberá asentarse en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado de Campeche y no en el Registro Civil.
En la última sesión ordinaria del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, con la asistencia de 33 de los 35 diputados que conforman la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el único punto a tratar fue el dictamen relativo a la propuesta de ley que hizo el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, documento original que registró varias modificaciones.
En sus considerandos, el documento señala que al no establecer la legislación civil del Estado de Campeche una opción para aquellas personas que desean llevar una vida en común, sean o no del mismo sexo, se requiere una nueva figura que contemple la constitución de una unión, que se encuentre regulada expresamente dentro de la legislación ordinaria y que cree derechos y obligaciones para los contratantes.
Aclara que este novedoso marco normativo que regulará un nuevo tipo de contrato de sociedad civil, de ninguna forma tiene como propósito suplantar la figura jurídica del Derecho familiar denominada matrimonio, pues se trata de dos figuras diferentes.
Significa que la sociedad civil de convivencia representa la certeza de que el Estado en su conjunto, consciente de mantener el respeto y cuidado de las garantías de todas las personas, les proporcione una regulación apropiada, a las relaciones distintas al matrimonio.
Luego de su aprobación unánime, en el punto de asuntos generales el diputado perredista Ismael Canul Canul, promovente de dicha iniciativa, agradeció el apoyo de sus homólogos, e indicó se trata de una ley que busca regular la asistencia social por cuestiones de afecto, simpatía, ayuda mutua entre personas que se encuentran solas en este mundo y que de alguna manera requieren de la asistencia.
Sin embargo, agregó no es lo que hubieran querido: una ley más profunda, más amplia y con mayores elementos que pudiera dar mayor certeza a las personas que deciden convivir en una sola vivienda, por cuestiones de afecto, amistad, cariño o lo que sea.
-Nuestra iniciativa contemplaba la posibilidad de que esta fuera registrada también ante el Registro Civil –manifestó-. Es un tema que se va a tener que seguir revisando, es una ley que aunque significa un avance para Campeche, no es lo que esperábamos. Le faltan mayores cosas.
-En el futuro vamos a tener que tratar también el matrimonio entre personas de un mismo sexo. No creo que sea un tema que no se tenga que tomar en alguna ocasión en esta Legislatura; los diputados que les de resquemor, les salga salpullido por estos temas, tendrán que rascarse porque son temas que se tienen que revisar en el transcurso de los próximo años.
Sobre el mismo tema, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, señaló ya está la constitucionalidad de los matrimonios entre personas de un mismo sexo, por lo que esta ley es un intento o un pequeño avance para llegar a ello.
Cuestionó que se pretenda que dos personas de un mismo sexo, se unan formando una asociación “como si fuera una cooperativa” y se registre como tal y no ante el Registro Civil y que no se habla de lazos afectuosos como es un matrimonio.
-Más allá de las cuestiones ideológicas que sé que algunos son muy conservadores, se tiene que llegar al respeto de las llamadas minorías, de los derechos fundamentales en el país y en el mundo –manifestó y agregó que el Congreso tiene que apostarle a los avances en serio ya fondo, “no de a pininos, que hacemos como que sí”
La explicación del por qué se hizo así y los alcances de esta ley, la dio el priista Jesús Quiñones, quien comentó que este ordenamiento desde el principio, desde que se presentó en ningún momento establecía los matrimonios entre personas de un mismo sexo por lo que va enfocada al reconocimiento de derechos de personas que tienen de alguna u otra forma una relación, independientemente que sea sentimental, sexual.
El último orador en esta sesión fue el coordinador de la bancada priísta, Edgar Hernández, también presidente de la Junta de Gobierno, quien hizo un balance de las acciones realizadas en el periodo que hoy concluye.
Al final, el presidente de la mesa directiva, Jorge Sáenz de Miera, agradeció a sus homólogos, al personal del Congreso y a los periodistas, el apoyo recibido para cumplir con su encomienda.
Se convocó para este sábado a los integrantes de la Junta de Gobierno, para la instalación del periodo de receso.