“Ustedes son parte del inicio de algo muy importante, de una estrategia que forjará que el sistema educativo de Campeche se consolide como motor de desarrollo, no sólo en lo económico, en lo social, en la mejora de la calidad de vida, y también del desarrollo del talento de nuestros jóvenes”, aseveró el titular de la Secretaría de Educación (SEDUC), Ricardo Medina Farfán, al supervisar el desarrollo del taller “Nuevas formas educativas (aprender-enseñar-aprender) con STEM México”, mismo que implementa la organización Educando por primera vez en el país.
Durante esta jornada en la que participaron docentes de Educación Secundaria y Media Superior, el funcionario estatal reveló que esta capacitación se suma a la serie de acciones que se han implementado a fin de fortalecer la labor docente en la Entidad, y que corresponde a la primera fase de una capacitación, de dos años, que Educando implementará en el Estado a partir de octubre próximo.
Junto con la directora Ejecutiva de Educando, Kelly Maurice, Medina Farfán destacó que, con el programa STEM (de las siglas en inglés Science, Technology, Engineers and Mathematics), Campeche se convierte en el primer Estado en todo México, en aplicar los tres programas lanzados por Educando (antes Worldfund) que son el IAPE, para la mejora de la enseñanza del Inglés; el programa LISTO, que busca impulsar el liderazgo en directivos de Educación Básica; y ahora el STEM.
Mencionó que esta estrategia consiste en propiciar un acercamiento a las matemáticas, a la ciencia, la tecnología e ingenierías, de una manera transversal con el objetivo de que a través de ello, se impulsen estas asignaturas en los alumnos, que aprendan a desarrollar una visión multidisciplinaria de distintos enfoques.
“Queremos que esta propuesta impacte positivamente; ustedes son parte del inicio de algo muy importante, que forjará que futuro del sistema educativo de Campeche y nos permitirá fortalecer la tarea de enseñanza de los docentes en las aulas, coadyuvará a fomentar más el interés de los alumnos y ofrecer la educación de calidad que se merecen nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo.
Por este motivo, agregó, es necesario formar recursos humanos que aprovechen las oportunidades que se están dando en la entidad ante la protección de crecimiento como la instauración de las Zonas Económicas Especiales.
Por su parte, Kelly Maurice significó el trabajo que se está haciendo en Campeche en materia educativa, afirmó que este esfuerzo representa una gran oportunidad para la entidad y se contribuye para el futuro de México y de los jóvenes.
“Campeche para mí es un lugar muy especial, me enorgullece ver que este Estado está apostando a la educación, a la capacitación de sus docentes y la mejora del aprendizaje de sus alumnos, por eso felicito a las autoridades por el trabajo que están realizando porque esto, sin duda traerá importantes resultados y seguirán posicionándose como ejemplo a seguir en todo el país”, señaló.