En este mes de febrero será reinstalado el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales”, comentó la secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustante (SMAAS), Evelia Rivera Arriaga, quien detalló que Campeche, por su riqueza forestal y biodiversidad, es vulnerable a los siniestros.
Informó que del 01 de marzo al 30 de junio, se realizarán los sobrevuelos en las áreas protegidas y se mantendrá la alerta de atención de incendios forestales sobre todo en la temporada crítica que inicia el 1 de abril al 30 de junio.
Destacó que las zonas territoriales que se resguardan cada temporada de incendios son La Reserva de la Biosfera de Calakmul, Área de protección de Flora y Fauna “Laguna de Terminos”, Reserva de la Biosfera de “Los Petenes”, Reserva de la Biosfera “Ría Celestún”, Zona Estatal de Conservación Ecológica “Balam Kin” y “Balam Ku”.
“Se cuenta con seis campamentos temporales estratégicamente ubicados en las localidades de Xmabén, Zoh-Laguna, Constitución, Desengaño, Sabancuy y Hecelchakán, de los municipios de Hopelchén, Calakmul, Candelaria, Carmen y Hecelchakán”, detalló Rivera Arriaga.
De acuerdo a las estadísticas oficiales de la SMAAS, de los incendios del año 2009 al 2014, se han registrado 140 siniestros en total, mismos que han afectado una superficie forestal que asciende a las 16 mil 390 hectáreas.
Dentro de ese mismo periodo, tan sólo en el 2009 se originaron 56 incendios, dato histórico dentro de dicho ciclo; en 2010 fueron 19; en 2011 se registraron 34; mientras que 2012 y 2013, se dieron 7 y 18 incendios respectivamente y el año pasado 2014, fueron seis incendios atendidos.