Se hace frente a una realidad por la que atraviesa el sector educativo del país, sin improvisaciones ni ocurrencias, pero sobre todo, para defender los derechos del magisterio, promover la expansión del nuevo sistema educativo y hacer valer la escuela pública y sus instituciones, aseguró el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Job Bernache Guzmán.
El representante nacional dijo que el SNTE y los maestros tienen el compromiso ético de ir logrando la excelencia educativa que es tan necesaria para el país.
“Creemos en nuestra profesión y no dudamos en poner nuestro mejor esfuerzo, conscientes de la realidad social de México, así como del entorno político, tanto en las aulas y en la legítima representación del magisterio”, expresó.
“De hecho, a lo largo de su historia el SNTE ha honrado su origen, su compromiso con México para contribuir a la consolidación del nuevo sistema educativo nacional y el reto de multiplicar la cobertura educativa y hacer universal la educación básica, pero además fue partícipe en la modernización social, política y económica del país, porque somos los maestros quienes logramos generar un ambiente de confianza y gobernabilidad en el país”, añadió.
Asimismo, dijo que los derechos individuales y colectivos de los maestros, están plasmados en la ley y se asume como tal, porque el país necesita aliados y no enemigos.
“El SNTE es el instrumento colectivo que nos permite conservar lo que hemos logrado durante más de 7 décadas de lucha y seguir esforzándonos por nuevas reivindicaciones y que no quede duda que así seguirá siendo”, expuso.
Igualmente pidió a los delegados la obligación de cumplir con la revisión de los perfiles de la próxima dirigencia sindical de la sección IV, porque es momento de quienes aspiren a incorporarse y dirigir a la sección, mantengan cercanía con las bases, acrediten su trayectoria sindical e inspiren su participación en una sólida autoridad moral y capacidad probada con un alto sentido de responsabilidad y compromiso con los trabajadores de la educación.
Añadió que el reto es mantener la autonomía del Sindicato, capaz de adaptarse, procesar y evolucionar ante las nuevas circunstancias, reconstruyendo la agenda y sin perder de vista los principios fundacionales.
“Nuestra organización no ha dejado ni dejará de ser paradigma en el demandante y complejo escenario que se vive a nivel nacional”, concluyó.