La Sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó el libro “La violencia de género explicada a mi hijo” de la autoría de Amparo Zacarés, en la Escuela Secundaria General número 7, con el objetivo de contribuir de alguna manera en el tránsito hacia una cultura que privilegie verdaderamente el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.
El secretario general de esta organización sindical, Mario Alberto Rodríguez Suárez, indicó que en cumplimiento al Plan Estratégico 2016 de esta organización sindical y como parte de las actividades de la agenda de Igualdad y Equidad de Género, se promueven estas acciones, que también se suma a la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres” impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“La verdadera lucha contra la violencia hacia las mujeres, no se concibe sin una educación donde se privilegie la igualdad, el respeto y la tolerancia y que inculque valores orientados a la concordia de género, desde la primeras etapas de la vida”, indicó Suárez Vázquez.
Acompañado de Rafael Martínez Castro, en representación de la Secretaria de Educación (Seduc); Alejandro Medina Piña, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y de Guadalupe Montero Canto, director de este plantel, expuso que la violencia de género, particularmente en contra de la mujer, es un tema que nos debe interesar a todos para entender su origen e identificar las acciones y procesos necesarios para evitarla.
“Esta es tarea que nos corresponde a todos, pero de manera directa a los maestros y a los padres de familia, pues la escuela y el hogar son las instancias donde se educa y donde mejor se puede influir en la formación de valores”, puntualizó Rodríguez Suárez.
Afirmó que “la verdadera lucha contra la violencia hacia las mujeres, no se concibe sin una educación donde se privilegie la igualdad, el respeto y la tolerancia y que inculque valores orientados a la concordia de género, desde la primeras etapas de la vida”.
La presentación del libro estuvo a cargo de la maestra Sandra Maribel Pérez Can, quien en presencia de padres de familia, mencionó que la violencia contra las mujeres es una de las más degradantes violaciones de los derechos humanos, y como tal, es una cuestión de Estado que debe ser atendida como un problema de salud pública que afecta al bienestar de la sociedad entera.
Señaló que esta obra expone de manera didáctica las causas de la violencia contra las mujeres y las medidas legislativas y educativas que se han tomado para su erradicación. Durante su intervención pidió a los presentes reflexionar sobre la situación de la equidad de género en el país y a ejemplificar la marcada desigualdad que existe en la vida diaria.