El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), propuso modificar el sistema de pensiones del Issste, debido a que es injusta ya que los docentes y personal de apoyo cuando se jubilan a través de cuentas individuales, mediante la ley promulgada en 2007, al final de una vida de trabajo y entrega, sólo reciben entre 25 y 30 por ciento de su último sueldo, señaló el secretario general de la Sección 4 de esta organización, Moisés Mas Cab.
El dirigente del gremio magisterial de Campeche, quien participó en la reunión en Palacio Nacional, donde el secretario general SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la propuesta para modificar el Sistema de Pensiones del ISSSTE, señaló que es una de las demandas sentidas de los trabajadores de la educación para lograr mejoras para su retiro.
En el 2007 se modificó la Ley del Issste en el tema de pensiones y jubilaciones, con lo cual a los trabajadores activos se les dio la oportunidad de apegarse al décimo transitorio para que puedan retirarse de manera tradicional o en cuentas individuales, pero a las nuevas a las nuevas generaciones no se les permitió esta opción de poder elegir entre ambas modalidades, de tal manera de que todos se encuentran en cuentas individuales, por lo tanto los trabajadores que deciden retirarse, el pago de sus pensiones representa del 25 al 30 por ciento de su último sueldo como activo.
“No es decoroso ni justo lo que están recibiendo los compañeros, por ello, el SNTE propuso al Presidente la necesidad de que se revise el marco normativo del Issste para que se modifique este régimen de cuentas individuales o que se hagan ajustes que permitan percibir cuando menos el 80 por ciento de su último sueldo”.
Mas Cab, indicó que el presidente López Obrador dio una respuesta “muy positiva” para que el año próximo este tema se solucione a fin de que los compañeros puedan jubilarse hasta con un 80 por ciento de su último salario, que es muy distinto a lo que está establecido en la actual ley.
El dirigente nacional del SNTE informó que en la reunión también se expuso la necesidad de mejorar el servicio médico, para que la atención a los trabajadores de la educación sea la adecuada, pues si bien los esfuerzos se han canalizado al Covid-19, también hay otras enfermedades que padecen los trabajadores al servicio del Estado.
Indicó que la representación del gremio magisterial, planteó que Gobierno Federal no disminuya el presupuesto educativo que pudiera afectar salarios y seguridad social del magisterio o frenar la creación de plazas que se requieren para atender adecuadamente a las escuelas públicas.
En el diálogo con dirigentes nacionales y secretarios generales del SNTE, fue una reunión muy productiva, en la que se le manifestamos el apoyo institucional al presidente López Obrador y a su Gobierno, y se reiteró el compromiso de los docentes y de contribuir a que México salga exitoso de la crisis provocada por la pandemia.