El Senado pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores informar con toda claridad en qué consistirá la participación de México en las misiones de paz de la ONU, anunciada por el titular del Ejecutivo Federal durante la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2014.
A través de un punto de acuerdo, el Senado también pidió al Ejecutivo Federal informar de qué manera ha participado el Estado Mexicano en la Coalición multilateral contra el Estado Islámico en Iraq y Siria y qué acciones ha emprendido en torno a este tema.
Asimismo, solicita que las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, presenten un informe detallado acerca de las probables consecuencias para México y sus ciudadanos por las declaraciones que el Gobierno federal ha hecho respecto a las acciones del Estado Islámico en Iraq y Siria, dadas las amenazas hechas por este grupo a los países aliados de Estados Unidos.
A principios de septiembre pasado se inició la integración de una colación entre Estados Unidos y nueve países para luchar contra ISIS, declarándose que este esfuerzo excluiría cualquier tipo de ofensiva terrestre; días después, unos 60 países manifestaron su voluntad de desempeñar alguna tarea en la campaña militar y entre ellos se mencionó a México.
Como parte de las consideraciones, el punto de acuerdo, aprobado por la mayoría del pleno senatorial, señala que el punto de acuerdo se integró con dos propuestas, una de la senadora panista Laura Rojas, quien propuso que el Ejecutivo federal informe al Senado sobre la participación del Estado mexicano en la Coalición Multilateral contra el Estado Islámico en Iraq y Siria (ISIS).
Dolores Padierna refirió la necesidad de saber las implicaciones para México de participar en la coalición contra el ISIS.
Padierna indicó que ISIS es una organización terrorista que estableció un califato, que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán y que controla el territorio que se extiende desde el borde oriental de la ciudad Siria de Alepo a Faluya en Iraq occidental, incluyendo la ciudad de Mosul.
Expresó que dentro de la coalición de países liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico se encuentra México y recordó que el Estado Islámico ha anunciado duras represalias contra los Estados que sean partícipes de la coalición.
“De resultar cierto que México participa, de cualquier manera, dentro de la Coalición contra el Estado Islámico y que las amenazas de dicho grupo son ciertas, se presupone un evidente peligro contra la seguridad nacional que no ha sido contemplado por los actores responsables de la misma”, advirtió Padierna.