Al intervenir en la apertura de la trigésima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de Gobernación, Roberto Campa, dijo que de forma congruente con el enfoque integral que se ha promovido se llevan a cabo acciones para la promoción de medios libres y diversos el fomento al acceso a la información, la búsqueda de accesibilidad a nuevas tecnologías de la comunicación sin discriminación y la protección de periodistas y comunicadores,.
Dijo que México ha tomado una serie de medidas que incluyen una Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República (PGR). Esta Fiscalía ahora tiene la facultad de atraer investigaciones sobre delitos del fuero común cometidos en contra de cualquier periodista, refirió.
También dijo que se trabaja en un proyecto de Ley General contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes que estará basada en los estándares internacionales, y buscará atender las diversas recomendaciones que ha recibido el país.
Sobre desapariciones forzadas dijo que es “otro tema prioritario para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. y que uno de los avances más recientes en esta materia es la reforma constitucional al artículo 73, publicada el pasado 10 de julio, la cual faculta al poder Legislativo para aprobar leyes en materia de desaparición forzada y tortura, y determina un plazo de 180 días para contar con un marco normativo que atienda las recomendaciones que los organismos internacionales han hecho sobre el tema.
Está lista la propuesta de Ley General contra la Desaparición Forzada que incluye elementos en materia de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, registros y bases de datos, tipo penal y sanciones, y por supuesto, atención a víctimas y sus familiares.
El funcionario reiteró la voluntad del Estado Mexicano por seguir colaborando de manera propositiva con los organismos internacionales de derechos humanos.
El titular del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Ra’ad Al Hussein, quien visitará México en octubre, celebró el informe realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH sobre los 43 estudiantes desaparecidos hace un año.