Con el objetivo de intensificar durante una semana la detección de signos y síntomas de alarma por cáncer en menores de 18 años, para su envío oportuno al Centro Estatal de Oncología (CEO), del 9 al 15 de febrero del presente año, la Secretaría de Salud de Campeche llevará a cabo la Semana Estatal Contra el Cáncer Infantil, bajo el lema “Porque el cáncer en la infancia es curable, detectémoslo a tiempo”.
En ese contexto, el secretario de Salud Estatal, Alfonso Cobos Toledo, señaló que desde el año 2010, y por quinto año consecutivo, con el apoyo interinstitucional, la dependencia a su cargo articula acciones para ofertar servicios de la Unidad Médica Acreditada (UMA); informar a tutores de menores de 18 años sobre signos y síntomas de alarma por cáncer infantil (leucemia, linfomas, sistema nervioso central y retinoblastoma).
Asimismo, realiza la exploración ocular en mayores de cinco años; se capacita al personal de salud; se favorece la oferta y distribución de materiales con las instancias de gobierno y sociedad civil organizada, y se promueve el lazo dorado.
“Esta enfermedad es una de las que podríamos prevenir hasta el 40 por ciento de los casos, si lleváramos en práctica los conocimientos disponibles y promoviéramos las acciones eficaces para controlarlo”, dijo el funcionario Estatal.
Señaló que anualmente más de 250 mil menores de 20 años son diagnosticados con esta enfermedad en países desarrollados, en donde tres de cada cuatro niños sobreviven al menos cinco años después de iniciar su tratamiento, a diferencia de los países en vías de desarrollo en los cuales más de la mitad mueren.
“En México, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños de cinco a 14 años, mientras que en Campeche ocupa la octava causa en menores de 10 años y la segunda durante la adolescencia”, indicó.
El titular de Salud reveló que para prevenir los distintos tipos de cáncer se deben seguir diversas indicaciones, como no fumar y evitar el humo ambiente del tabaco; realizar actividad física a diario; tener una alimentación saludable; evitar la exposición al sol, especialmente en niños; y protegerse en el trabajo contra las sustancias y productos que producen cáncer.
En tanto que, para prevenir el cáncer en mujeres, recordó que el amamantar reduce el cáncer de mama y contribuye a la disminución de la mortalidad infantil; así como vacunar a niños y niñas contra la Hepatitis B, y a las niñas poner la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Finalmente, Cobos Toledo agregó que, en el marco de esta celebración, el 9 de febrero se llevará a cabo el “Taller de casos clínicos”, donde se darán temas como: “Panorama epidemiológico del cáncer en la infancia y la adolescencia”, “Derechos humanos de los niños y niñas que viven con cáncer”, “Casos clínicos de retinoblastomas”, “Casos clínicos de tumores óseos”, entre otros.