La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado hace un llamado a los jóvenes entre 10 y 19 años de edad para que acudan a los módulos de servicios amigables, donde recibirán orientación profesional y servicios sobre salud sexual y reproductiva, además que la atención es gratuita y se encuentran ubicados en el ex Hospital “Dr. Álvaro Vidal Vera”, el Centro de Salud “Dr. Wilbert Escalante E.”, y próximamente en el Centro de Salud de Morelos.
La Responsable Estatal de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la Secretaría de Salud, Daniela Macossay Rodríguez, detalló que en estos módulos se proporciona orientación, consejería, atención médica, información de salud sexual y métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia, condones gratuitos y charlas de salud sexual.
Informó que, en particular, el módulo ubicado en el ex Hospital “Dr. Vidal Vera” está diseñado exclusivamente para que los adolescentes se acerquen y se sientan en un ambiente confidencial y cálido, donde son tratados ampliamente con respeto a sus derechos y preferencias.
Asimismo, el personal de salud capacitado que brinda atención en estos módulos la integran médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, que pueden resolver todas sus dudas e inquietudes sobre sexualidad, así como prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual.
Macossay Rodríguez señaló que dependiendo de la atención que requiera el joven, también se hacen canalizaciones a las diferentes áreas de la Secretaría de Salud, como el Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA), Salud Mental, CAPASITS, hospitales, entre otros; destacando que la atención es confidencial y los jóvenes no tienen que venir necesariamente acompañados de un adulto.
Entre las acciones que realiza el área de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, actualmente se encuentran visitando planteles escolares con stands informativos, donde concientizan al personal docente y padres de familia para que orienten a los jóvenes correctamente en el tema de salud sexual.
También capacitan al personal de atención de primer nivel en las unidades de salud, para abordar adecuadamente a los jóvenes que reciben consultas, y aunado a estas acciones, se tiene el apoyo de grupos de promotores dentro de los mismos planteles escolares, que intercambian temas actuales de sexualidad en las redes sociales y medios de comunicación para crear conciencia en la toma de decisiones.