Con la finalidad de coordinar y contribuir a establecer un blindaje de atengción y prevención, con instrumentos capaces de abordar rápida, ordenada y eficazmente ante la presencia de la Tormenta Tropical “Franklin”, el secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, encabezó la Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
Con la participación de Cuauhtémoc Mancha Moctezuma, Director General Adjunto de Programas Preventivos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Arceo Ortiz garantizó a toda la población que se intensifican las acciones para disminuir los riesgos y daños a la salud, urgencias epidemiológicas y desastres naturales con acciones integrales inmediatas y eficientes de salud pública, atención médica, fomento sanitario, promoción y educación para la salud.
En esta reunión, personal de la Secretaría de Protección Civil de Campeche (SEPROCI), presentó la situación hidrometeorológica actual del Estado a los participantes de instituciones como el IMSS e IMSS Prospera, ISSSTE, COPRISCAM, SEDENA, Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública (SSPCAM), DIF, jurisdicciones sanitarias y directores de diferentes áreas de la Secretaría de Salud, quienes firmaron la minuta de trabajo de acuerdos y compromisos.
Arceo Ortiz dio a conocer que se han realizado acciones preventivas específicas de protección y atención médica, garantizándose el abasto suficiente de medicamentos en los hospitales, así como personal de salud.
Por otra parte, garantizó la cobertura de unidades médicas fijas como son los hospitales y las rutas de brigadas móviles, así como la coordinación Sectorial y Extra-sectorial efectiva, lo que fortalece la protección a la salud de la población en toda la geografía estatal.
Asimismo, señaló que al iniciar la temporada de huracanes se instaló el Comité de Seguridad en Salud, donde la dependencia estatal realiza acciones específicas como conocer con oportunidad la presencia de eventos relacionados con contingencias, urgencias epidemiológicas y desastres que se presenten en la geografía estatal, estados circunvecinos y el territorio nacional.
También se establece el sistema de información que se requiera entre las unidades del Municipio para la toma inmediata de acciones en relación a la atención médica, y prevención de riesgos, además se capacita al personal de salud en materia de protección civil, urgencias epidemiológicas y desastres, y se interviene directamente para prevenir y restaurar la salud de la población afectada con atención médico-curativa y referir al nivel de atención que corresponda.
El secretario de Salud destacó que se brinda la intervención médico-sanitaria antes, durante y después de la posible urgencia epidemiológica o desastre, con acciones específicas de prevención y protección, asimismo se intensifica la difusión de acciones preventivas que evitan la aparición y propagación de enfermedades en la población, y se mantiene el monitoreo permanente durante el tiempo que dure el fenómeno meteorológico.
Por esta razón, exhortó a toda la ciudadanía estar alerta de las recomendaciones de la SEPROCI, para extremar precauciones y mantenerse informado en todo momento de la evolución de la Tormenta Tropical “Franklin”.