En los próximos meses los laboratorios estatales podrán tener la capacidad de diagnosticar el virus del Zika. Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que por el momento estos laboratorios están diagnosticando virus del Dengue y Chikungunya.
Adelantó que se prevé que en los próximos meses algunos laboratorios de los estados puedan hacer el diagnóstico de Zika, Dengue y Chikungunya en una corrida.
Kuri comentó que los laboratorios del País están en proceso de diagnosticar Zika y hasta ahora han confirmado 15 casos y tres importados en cinco entidades federativas. En cuanto al dengue, han confirmado 26 mil 665 casos, mientras que de Chikungunya registraron mil 199 durante 2015.
Indicó que actualmente son pocos los casos por Zika en territorio nacional, pero se prevé que aumenten en los próximos meses. De ahí que los laboratorios estatales comenzarán a realizar el diagnóstico de esta enfermedad.
Un reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que una de cada cuatro personas que adquiere el virus del Zika no desarrollará los síntomas de la enfermedad, que son fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis, dolores de cabeza y en las articulaciones entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado.