Mayor flexibilidad a las empresas campechanas ofreció la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) al momento de realizar visitas de inspección de las condiciones generales de trabajo, por lo que ahora podrán tener oportunidades de cumplir con lineamientos imponiendo plazos para la entrega de documentos.
Así se acordó durante la reunión entre el sector empresarial y el director general de Inspección Federal, Alejandro Alcántara Torres, a quienes le explicaron las dificultades por las que atraviesan las empresas al verse multadas por no darles flexibilidad para cumplir con los lineamientos.
“Estamos platicando relanzar en la entidad el programa de Declaralab para que las empresas que tengan 15 o menos empleados tengan la posibilidad de recibir directamente y de inmediato capacitación de la STPS a través de la inspección del trabajo”, informó Alejandro Alcántara Torres, Director General de Inspección Federal de la STPS.
Añadió además que “las empresas se les dificulta entregar los documentos de estudio y análisis, pero ahora con el nuevo reglamento de inspección le vamos a dar al empresario hasta cinco ocasiones de poder presentar esta documentación y cumplir”.
En la reunión se coincidió en que los empresarios no fueron tomados por sorpresa, sino que desde el año pasado realizaron pláticas acerca de los lineamientos, por lo que la inconformidad de empresas y las confrontaciones con la delegación del Trabajo sólo fue una mala interpretación.
“Habíamos trabajado conjuntamente algunas veces a aquí, algunas veces allá para dar a conocer el declaralab. Todo esto fue una desinformación. Aquí lo importante, no es que estábamos teniendo ningún confrontación, sino ver qué mecanismos tenemos”, mencionó la delegada del STPS en Campeche, Rita del Río Alcántara Torres.
Trascendió que en Campeche existen un promedio de 6 mil empresas, de las cuales sólo el 23 por ciento ha cumplido con rendir su informe de seguridad, capacitación e higiene de trabajo ante el Declaralab.
Del universo de empresas 996 son del ámbito federal y 5 mil estatales.
En el primer trimestre del año se han realizado 673 inspecciones a 325 empresas, beneficiando a 12 mil 356 trabajadores. Asimismo se han impuesto 36 sanciones que equivalen a un monto de 6 millones 104 mil 526 pesos, todas por no cumplir en materia de seguridad e higiene y condiciones generales de trabajo.
En este mes inicia la supervisión a plataformas y buques en Ciudad del Carmen a cargo de la Secretaría del Trabajo y previsión Social.